Este lunes 26 de mayo se concretó la segunda etapa del desalojo en Cerro Chuño. Esta vez se trata de ocho hectáreas ilegalmente ocupadas, 3,5 de ellas habitadas en distintos lotes. Esta es una acción coordinada entre el Ministerio de Bienes Nacionales, la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota, Carabineros y la Policía de Investigaciones.
En noviembre pasado se inició la primera etapa de las restituciones de terrenos fiscales en este icónico lugar, y en esa oportunidad se recuperaron 3.8 hectáreas que servirán para la ampliación del cementerio municipal que hoy se encuentra colapsado. Con el nuevo desalojo se suman nuevos polígonos que permitirán recuperar la extensión de las calles, el libre tránsito de personas y vehículos, además de la mantención de torres eléctricas que aseguran el suministro para la ciudad.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa destacó que «en Cerro Chuño se desarrollan actividades delictivas muy complicadas, hay quema de basura, hay sustracción de cables, hay una afectación no solamente a quienes habitan este sector, sino que también a toda la ciudad de Arica, y por eso es tan importante que ocurra este desalojo. Es parte de una política de gobierno: en Arica ya se han desalojado cerca de 200 hectáreas de terrenos fiscales, a nivel nacional más de 1000 hectáreas, lo que equivale a algo así como 212 Estadios Nacionales. Estos desalojos han permitido darle un mejor uso a muchos de estos terrenos fiscales que permitirán que el día de mañana se empiecen a emplazar servicios públicos y también emprendedores».
En tanto, el delegado presidencial regional, José Miguel Huanca, señaló que “este desalojo forma parte de una estrategia del Gobierno para recuperar sectores críticos de las ciudades, a fin de evitar que se consoliden zonas sin control estatal, y enfrentar con decisión situaciones asociadas a inseguridad y ocupaciones irregulares. Llevamos un tiempo importante coordinando esta acción entre diversos estamentos gubernamentales y las policías, lo que demuestra que el Estado está presente y actuando”.
Finalmente, el Seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz, puntualizó que “desde que finalizamos el anterior desalojo que comenzamos a coordinar este operativo. Hemos sostenido muchas reuniones, visitamos el lugar, revisamos planos, volamos drones para ver el avance de las tomas y también catastramos la zona. Se ha trabajado de manera coordinada con los otros servicios públicos regionales a fin de tener una actividad limpia”.