El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región de Arica y Parinacota, se reunió con agricultores y agricultoras del sector de Pampa Algodonal, en el corazón del Valle de Azapa, para informar sobre la campaña de erradicación de mosca de la fruta (Ceratitis capitata), plaga que afecta gravemente a la producción agrícola local. En la ocasión, se presentó al personal del SAG que trabaja de manera permanente en la zona, además de informar los protocolos y acciones contempladas en la campaña.
Tras el encuentro el director regional del SAG, Álvaro Alegría Matus, enfatizó que la reunión fue muy productiva y que se continuará trabajando de manera sistemática. “Estamos con la comunidad de Pampa Algodonal, dando a conocer los protocolos y las acciones de cada equipo y la situación actual del sector. Fue una reunión muy productiva con su presidente, directiva y agricultores, con quienes queremos seguir trabajando de manera cercana”, señaló.
Este encuentro comunitario forma parte del trabajo territorial que impulsa el Servicio para fortalecer la colaboración con la comunidad en el control de esta peligrosa plaga. La mosca de la fruta, capaz de atacar más de 250 especies de frutas y hortalizas -como higos, naranjas, duraznos, damascos, guayabas, mangos y ajíes- representa una seria amenaza. Sus larvas se alimentan de la pulpa, provocando la descomposición y pérdida total de los frutos, lo que impacta directamente en la producción agrícola local y nacional.
Jaime Marca Castro, presidente de la Agrupación Campesina Andina de Pampa Algodonal, valoró el encuentro, señalando: “fue algo bien bueno, se aclararon varias dudas. Hay que seguir trabajando porque el tema de la mosca no es algo de uno o dos años. Tenemos que aprender a trabajar mancomunadamente entre agricultores y los servicios del SAG”, indicó.
Trabajo del SAG en terreno
Durante el encuentro el director regional del SAG, Álvaro Alegría, explicó los protocolos que por ley el Servicio debe activar ante la presencia de un brote de mosca de la fruta, con el fin de erradicar y evitar su dispersión en el más breve plazo.
El director regional explicó que ante la detección de un brote de mosca de la fruta por presencia de larvas y/o adultos fértiles, el SAG establece un radio de 200 metros a partir del brote, área en la cual se deberán realizar una serie de acciones, como, por ejemplo, tratamiento con productos químicos en el suelo y descarga de fruta que pudiese estar eventualmente contaminada con la plaga.
Para llevar a cabo estas acciones, funcionarios y funcionarias del SAG, debidamente identificados, se presentarán ante el propietario o propietaria para informar con claridad sobre las labores a realizar en su predio o domicilio, solicitando su autorización para el ingreso del personal técnico del Servicio. En caso de una respuesta negativa, el SAG podrá reiterar la solicitud hasta en dos ocasiones adicionales, con el propósito de resolver cualquier duda o inquietud. Si tras estos intentos persiste la negativa, y considerando el grave riesgo que esta situación representa para la agricultura del país, el ingreso se efectuará con orden judicial y con el acompañamiento de la fuerza pública, conforme a lo establecido en la normativa vigente.
Entre las acciones que se llevarán a cabo se contempla la aplicación de plaguicidas, cumpliendo estrictamente con todas las medidas de seguridad necesarias para proteger a las personas y animales del sector. Asimismo, se realizará la poda y descarga de árboles frutales que actúan como hospedantes de la plaga, junto con labores de limpieza, eliminación de desechos y la prohibición del movimiento de fruta hacia zonas libres, con el fin de evitar su dispersión.
Es importante que los productores/as ubicados en las zonas afectadas consulten al SAG respecto de las medidas de resguardo que deben cumplir para movilizar fruta desde áreas bajo control hacia zonas libres de la plaga.
El Director Regional reiteró la total disposición del SAG para responder inquietudes de la ciudadanía y realizó un llamado a colaborar activamente en este esfuerzo conjunto, con el objetivo de erradicar la plaga en el menor tiempo posible.