La ciudad de Arica se prepara para vivir una de las celebraciones culturales más significativas del norte grande: la Muestra Andina 2025, que se desarrollará durante los días 23, 24 y 25 de mayo en la emblemática Plaza Vicuña Mackenna, en pleno corazón de la ciudad.
Este evento no solo destacará el arte, la gastronomía y la artesanía del mundo andino, sino que también ofrecerá tres noches de música en vivo con presentaciones de destacados artistas locales, nacionales e internacionales que pondrán en valor las raíces sonoras de nuestra identidad.
Día 1 – Viernes 23 de mayo, desde las 19:00 hrs.
La jornada inaugural estará dedicada a nuestras expresiones culturales más profundas, con la participación de destacados artistas regionales como:
-Grupo Renacer
-Comunidad Indígena de Guallatire
-Wayna Payachata
-Agrupación Cultural Aymara Socoroma
-Braulio Zarzuri, cultor de la música tradicional andina
Como broche de oro, se presentará Illapu, emblemático grupo chileno de música de raíz folclórica andina, reconocido por rescatar instrumentos, melodías y líricas propias de la cultura de los pueblos cordilleranos.
Día 2 – Sabado 24 de mayo, desde las 19:00 hrs.
La segunda jornada estará marcada por la energía y diversidad de voces locales:
Alex Luna
Andrea Tiayna
Luis Romero
Alberto Zambrano
Killary
El cierre estará a cargo de dos potentes agrupaciones internacionales como Llajtaymanta, uno de los grupos folclóricos más importantes de Bolivia y cerrando la jornada conorquesta de cumbia sureña Los Capos, del Perú, que pondrá ritmo y baile a la noche Ariqueña.
Día 3 – Sábado 25 de mayo, desde las 15:30 hrs. a 19 hrs.
La última jornada musical comenzará con la banda local Rubén y la Onda Lluteña, que traerá el sabor del valle y la fiesta popular. Para cerrar esta fiesta cultural, se presentará Inti Taqui, grupo ariqueño que rescata y proyecta la música andina con identidad local.
Durante los tres días, los stands de la feria estarán abiertos el viernes al público entre las 12:00 a 00:00 horas, sábado de 10:00 a 00:00 y domingo de 10:00 a 19:00 hrs. ofreciendo artesanía tradicional, gastronomía andina, productos típicos y cultura viva para toda la familia.