Con el propósito de transmitir conocimiento de emprendimiento e innovación en torno a la agricultura en zonas áridas, biotecnología y economía circular en Arica y Parinacota, durante tres jornadas se efectuará el proyecto Agro Horizon Arica “Innovación y transferencia tecnológica enfocado en desafíos de la agricultura del desierto”.
El encuentro gratuito está previsto para los días 28, 29 y 30 de mayo próximo, enmarcándose en los programas Viraliza Evento de Corfo, con la organización de la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT) y la colaboración de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y el CBT de SOFOFA Hub.
“Desde Corfo estamos fuertemente comprometidos con el crecimiento de la agricultura en nuestra región, consolidando importantes alianzas estratégicas con privados, la academia y públicos, con el objeto de transformar a la región en un polo de innovación tecnológico para la agricultura en zonas desérticas, por lo que las y los invitamos a hacer parte de este gran proyecto vinculado con uno de los ejes del desarrollo regional”, resaltó el director regional de Corfo, Luis Rocafull López.
TRES JORNADAS
La jornada de inauguración se efectuará desde las 17:00 horas del miércoles 28 de mayo en el Hotel Arica, ocasión en que se presentará en detalle el proyecto Agro Horizon Arica, que busca fomentar la transferencia de tecnología desde la academia y centros de investigación hacia emprendedores y productores agrícolas de la región de Arica y Parinacota, promoviendo la adopción de soluciones innovadoras para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector. Además, se realizará el lanzamiento del concurso nacional de innovación Avonni.
“Nuestro objetivo como RedGT es lograr abordar las principales brechas respecto a los procesos que permiten la transferencia exitosa de tecnologías, todo ello en cada uno de los territorios de nuestro país. En este proyecto que ejecutamos en Arica y Parinacota hemos decidido centrarnos en un rubro icónico para la región como lo es la agricultura del desierto; para lo que hemos configurado un evento para transmitir y discutir experiencias tanto nacionales como internacionales”, explicó Cecilia Belmar, directora de esta iniciativa y vicepresidenta de RedGT.
Mientras que el Día 2, jueves 29, desde las 09:00 horas, en el Hotel Antay, se desarrollarán actividades en el marco del “CBT Conecta”, evento que el Centro de Biotecnología Traslacional (CBT) de SOFOFA Hub ha organizado en distintas partes del país y que gracias a “Agro Horizon” llega a Arica y Parinacota.
Habrá dos paneles. El primero enfocado en los desafíos de la economía circular en la agricultura del desierto y el segundo abordará experiencias de agricultura sustentable en la zona de Arica y Parinacota.
Además, estarán presentes dos destacados expositores nacionales que expondrán del impacto de la biotecnología y cómo ésta ofrece oportunidades más eficientes y sustentables para el agro. Miguel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio, hablará sobre los beneficios y tendencias de la edición genética; y el Dr. José Manuel Pérez-Donoso, CEO y Fundador de Pewman Innovation, desarrollará una charla sobre la microbiología como motor de la innovación en Chile.
Día 3, viernes 30, en Hotel Antay, a las 9 de la mañana, se inicia con la charla sobre “Vinculación academia industria” a cargo de la peruana Marta Tostes, profesora principal del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión y directora por Perú en la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC).
Además, se desarrollará un panel de conversación con representantes de universidades locales para abordar su rol en la generación de I+D e innovación con foco en la región; finalizando con un bloque de exposiciones con proyectos de investigación aplicada efectuados igualmente por académicas y académicos locales.
Para más información y registro de participación para cada jornada, visita el siguiente enlace: https://welcu.com/redgt/agro-horizon-arica