El miércoles 14 de mayo en el Consulado General del Perú en Arica se llevó a cabo la Quinta Sesión de la Mesa de Juventudes Locales y Municipios liderada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de la región de Arica y Parinacota.
La instancia busca promover espacios para el análisis, concientización y exploración de soluciones para cada una de las necesidades identificadas por las juventudes a nivel local, y en la que INJUV es el articulador de las propuestas con el fin de avanzar en la elaboración y/o cooperación de estrategias juveniles.
Para la directora de INJUV Arica, Nancy Salazar, “esta es la segunda mesa de la juventud del año, y queremos agradecer al Consulado peruano por prestarnos estos espacios y dar inicio a la mesa de la juventud, también queremos agradecer a las juventudes por creer en nuestra institución y poder ser partícipe de esta actividad para así visualizar las problemáticas y necesidades que las juventudes en la región están necesitando”.
La coordinadora del eje Cívico Social de INJUV, Carolina Leiva, explicó que “estamos desarrollando la Quinta Sesión de la Mesa de las Juventudes, la segunda del año, y este trabajo se viene desarrollando desde el año pasado junto a instituciones y juventudes que han formado temáticas de trabajo, hoy día estamos trabajando en tres comisiones; Salud Mental, Cultura Recreación y Deporte y la tercera es Autonomía Residencial y Practicas Económicas orientadas a la independencia de las juventudes”.
Uno de los jóvenes que participó y fue elegido secretario general de la Mesa, fue Agustín Araya, según él “esta instancia es muy valorable, ya que además de conocer las problemáticas de las juventudes podemos conocer la oferta programática que tiene el Estado para las juventudes, así que considero super importante que INJUV genere estos espacios”.
Entre los principales temas abordados por las y los jóvenes presentes, se encontraron las necesidades en materia de salud mental, la falta de acceso de los jóvenes rurales a la oferta pública, la nula organización de las juventudes universitarias y secundarias, el acceso a la vivienda, entre otros. Durante las próximas sesiones, los integrantes de la mesa trabajarán las temáticas detectadas y se analizarán posibles acciones y actores relevantes para el trabajo colaborativo.
La próxima sesión se realizará en le mes de agosto, si quieres saber más sobre nuestra oferta juvenil puedes encontrar información de INJUV en https://www.injuv.gob.cl/ o en las redes sociales de INJUV de la región de Arica y Parinacota.