“No todos podemos bajar a Arica y que llegue la información acá al pueblo, se le agradece al Ministerio de Economía. Esto nos facilita mucho lo que podamos hacer en el futuro”.
El comentario pertenece a Mariela Rivera de Codpa, quien fue parte de la comunidad de este valle que participó en la sesión en terreno del Gabinete Económico Regional, que se realizó a través de la coordinación con la Municipalidad de Camarones, que gestionó la sede social de Codpa para efectuar la actividad.
DIALOGAR
“Llegamos a esta localidad como parte del mandato del Presidente de estar presente en todo el territorio de la región, por lo que agradecemos al municipio y al alcalde de la Comuna de Camarones la posibilidad de juntarnos con la comunidad del pueblo de Codpa, para dialogar y conocer la opinión de ellos sobre nuestra oferta y también de mejorar lo que estamos haciendo como Ministerio de Economía. Este pueblo tiene un alto potencial económico vinculado al turismo, a la agricultura y a esta riqueza que le da el clima y su paisaje. Así que es una buena oportunidad de potenciar este sector de la región de Arica y Parinacota”, puntualizó el seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo.
Desde el Gabinete Económico participaron Sercotec, ProChile, Sernatur, INE, Sernapesca, Centro Negocios Sercotec y Corfo, cuyos representantes hicieron breves exposiciones con cada uno de los programas e instrumentos que incentivan el fomento productivo, el emprendimiento y la innovación.
El alcalde Cristian Zavala Soto agradeció a los servicios de este Gabinete de Economía en Terreno. “Agradecemos que hayan aterrizado las ofertas programáticas y responder las consultas que la gente que está en el fomento productivo, en el área turística, la gastronomía, cultura, patrimonio, estén trabajando en esta línea de dónde buscamos mayor inversión para que esto ocurra”.
Agregó que “la idea es cómo detenemos el despoblamiento de las comunas rurales y eso es con instrumentos generando empleabilidad, generando iniciativas del fomento productivo que ayuden a la gente a quedarse en su pueblo y generar también ingresos para la subsistencia familiar”.