INDAP Arica y Parinacota aumenta inversión en Programa de Riego Asociativo: 49% más de incentivos en 2025

2 Min Read

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo agrícola a través del uso eficiente del agua y la implementación de energías renovables, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) ha impulsado fuertemente su Programa de Riego Asociativo, que permite el acceso a incentivos económicos no reembolsables para cofinanciar proyectos de riego o drenaje extraprediales o mixtos.

En 2024, INDAP Arica y Parinacota destinó un total de $269.455.306 para la ejecución de tres proyectos que se ejecutaron en el valle de Azapa y Lluta para la construcción de canales extraprediales y nuevo sistema de abducción con planta de energía fotovoltaica.  

Para 2025, el esfuerzo se incrementó significativamente con un 49% de aumento en los recursos, alcanzando un total de $536.676.455, permitiendo beneficiar a siete proyectos, ampliando la cobertura entre dos grupos de usuarios de la Provincia de Parinacota.

Para Anita Flores Vásquez, “el aumento del incentivo al Programa de Riego Asociativo es una acción concreta del gobierno del presidente Gabriel Boric  para nuestra región, donde el recurso hídrico y las comunidades son clave para el desarrollo de la agricultura familiar campesina. Este incremento no solo permite llegar a más comunidades, sino que también fortalece el uso de energías renovables y tecnologías más sostenibles para enfrentar la escasez hídrica. En zonas como nuestra región, donde cada gota cuenta, este apoyo marca una diferencia concreta en la calidad de vida y en la productividad de los agricultores”, aseguró.

A través de los Programa de Riego Asociativo, INDAP cofinancia hasta un 90% del costo total bruto de las inversiones, mientras que el 10% restante es cubierto por los beneficiarios, fortaleciendo así el compromiso colaborativo en el desarrollo del agro.

Compartir esta noticia