La Universidad de Tarapacá (UTA), en colaboración con el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro (SLEP), organizó el Encuentro Binacional de Educación Intercultural Fronterizo: Movilidades, Trayectorias Educativas y Desafíos para la Educación Pública, evento que reunió a directivos, docentes, académicos y autoridades de Arica, y Tacna, en torno al desafío que implica asegurar las trayectorias educativas de estudiantes que han experimentado movilidades transnacionales e internas en este territorio.
“Llevar a cabo iniciativas de este tipo requiere la colaboración, participación y compromiso de muchas personas, cuestión que nosotros valoramos en toda su dimensión. Como U. de Tarapacá somos una universidad del Estado, estamos al servicio de la región, al servicio del país y nuestra finalidad fundamental es entonces el servicio público, y tenemos un compromiso profundo con el fortalecimiento de la educación pública en toda su extensión”, manifestó el rector de la UTA, Dr. Emilio Rodríguez.
Por su parte, el director (s) de Educación Pública, Patricio Leiva, señaló que “la forma en que se desarrolla la trayectoria de los estudiantes entre países o entre diferentes lugares, incluso hacia el sur de Chile también, es un punto a ponerle atención. Tenemos que considerar estas historias de vida y esta lógica de una región con cierta particularidad que realmente no existe en otro lugar del país”.
La coordinadora del encuentro y académica del Doctorado en Educación, Dra. Roxana Chiappa, explicó que “hay una demanda de cómo coordinamos entre direcciones del servicio local de Tacna y Arica para asegurar esa trayectoria de los estudiantes que se movilizan. La formación inicial docente, en este momento, yo diría que es uno de los puntos más importantes de la política pública o de los temas de política pública que tenemos que seguir fortaleciendo”.
“El aplicar este ojo crítico, el tener un currículum nacional que fomente una formación o que genere un perfil educativo, necesita pertinencia local y ese trabajo lo hacen los profesores”, profundizó Chiappa.
El jefe de la Unidad de Gestión Pedagógica de la Unidad de Gestión Educativa Local de Tacna, Dr. Orlando Quihue, indicó que “cuando hablamos de trayectorias educativas justamente tiene que ver con la permanencia del estudiante cuando se va movilizando en los diferentes niveles o modalidades del servicio educativo. Entonces el propósito de este espacio de interacción y de diálogo fue justamente conocer qué estrategias podemos utilizar para asegurar esta trayectoria educativa en nuestros estudiantes”.
“El compromiso que nos une, tanto a Arica como Tacna, es que nosotros trabajamos justamente para una población que requiere acceso a la educación y todos deben tener derecho al acceso a esa educación”, afirmó Quihue.