Con el objetivo de fomentar la integración social y el desarrollo infantil a través del deporte, el proyecto Fútbol Sin Fronteras, liderado por ONG Cerjap y financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota a través del 8% FNDR, resultó ser un rotundo éxito. De esta forma, más de 120 niños y niñas de la región participaron en esta iniciativa, que combinó preparación deportiva, formación en valores y emocionantes encuentros de fútbol formativo.
Durante los primeros dos meses, los beneficiarios directos recibieron entrenamiento gratuito en aspectos técnicos y tácticos del fútbol, así como en trabajo en equipo, disciplina y liderazgo. Los entrenamientos, diseñados por profesionales del deporte, marcaron una etapa inicial de preparación que culminó con la participación en emocionantes jornadas deportivas.
En la segunda fase, desarrollada durante tres semanas, los niños y niñas participaron en encuentros con reconocidas escuelas y clubes de fútbol como Universidad de Chile, Sierra Arica, Arsenal, Esperanza, Bayern Arica, entre otros, compitiendo en vibrantes partidos que los unieron a distintos pares locales en torno al fútbol. Los encuentros no solo destacaron el talento de los pequeños deportistas, sino que también reforzaron los lazos sociales, promoviendo un espacio inclusivo y de sano esparcimiento.
El proyecto fue celebrado por su impacto positivo tanto en los participantes como en sus familias. “Gracias a Fútbol Sin Fronteras, nuestros hijos no solo han aprendido sobre fútbol, sino también sobre respeto, responsabilidad y trabajo en equipo. Ha sido una experiencia transformadora”, señaló Carmen Torres, madre de uno de los beneficiarios.
La iniciativa fue posible gracias al apoyo del Gobierno Regional y el financiamiento del 8% FNDR, que permitió la implementación gratuita de todas las actividades. Desde ONG Cerjap, destacaron que el proyecto busca consolidarse como un modelo de integración social y deportiva en la región, marcando un precedente para futuras ediciones.
El cierre de este exitoso programa se vivió con una jornada llena de alegría y camaradería, donde los participantes demostraron su crecimiento deportivo y personal. “Hemos sido testigos de cómo el fútbol puede transformar vidas y unir a nuestra comunidad. Este es solo el comienzo de una historia llena de esperanza para los niños y niñas de Arica”, señaló el director de ONG Cerjap, Tulio Carvajal.
Como sociedad tendemos a evitar o hacer vista gorda sobre hechos y/o situaciones que muchas veces nos incomodan o avergüenzan. Y en incontables ocasiones casi sin darnos cuenta, somos presa de segregación racial, sexual, por edad, religiosa, étnica o cultural. La marginación, la exclusión o la discriminación no pueden ser adoptadas como un derecho en función de nuestra cultura o de un contexto socio-histórico. “Hoy nosotros buscamos ocupar el fútbol como una herramienta social-deportiva real, porque no existe nada más integrador que ver a todos los niños correr tras de un balón, sin que les importe su procedencia ni mucho menos su condición social. Considerando además lo importante que resulta en materia de prevención de consumo de drogas, de actos delictivos, de incivilidades; ya que para muchos de estos niños una hora en las canchas es una hora menos en las calles”, comentó Denise Aravena, Coordinadora Social de la ONG.
Fútbol Sin Fronteras reafirma el poder del deporte como herramienta de cambio social y una vía para construir un futuro más prometedor para las nuevas generaciones de la región. “Más, contar con el apoyo del GORE-CORE a través del 8% del FNDR, que hizo posible esta nueva versión de la actividad de manera gratuita, nos llena de orgullo y agradecimiento. Ya que concretamos una alternativa capaz de ofrecer a niños y niñas disfrutar del deporte, promover nuevos amigos, potenciar sus habilidades, y fortalecer sus vínculos sociales, todo a fin de evitar que caigan en el abismo de la exclusión social”, concluyó Aravena.