Región disminuye desvinculación de estudiantes con respecto a 2023

3 Min Read

Esta semana, el Ministerio de Educación entregó las cifras de permanencia, desvinculación y revinculación escolar 2024, que muestran que el sistema educativo mejora respecto al escenario que enfrentó con la pandemia, aunque aún no llega a niveles previos a la esta.

Según los datos recopilados por el Centro de Estudios del Mineduc (CEM), la tasa de desvinculación se redujo de 1,66% a 1,57% entre 2023 y 2024, llegando a 47.509 estudiantes desvinculados, lo que quiere decir que los establecimientos lograron mantener a 3.300 escolares más que el año anterior.

Fue el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la subsecretaria de la cartera, Alejandra Arratia, quienes dieron a conocer las cifras, que arrojaron que hay 17.110 estudiantes que se habían desvinculado del sistema escolar en 2023 y que este año volvieron a las aulas, lo que quiere decir que uno de cada tres desvinculados retornó al sistema.

EN LA REGIÓN

En cuanto a regiones, 12 de 16 reducen su tasa de desvinculación. Por ejemplo, en Arica y Parinacota, según las cifras oficiales de 2024, ésta disminuyó de 1,57% a 1,29%, lo que implica que los establecimientos educativos de esta parte del país lograron mantener a 184 estudiantes más que en 2023, siendo superada sólo por dos regiones (Tarapacá y La Araucanía).

“El sistema educativo continúa avanzando en la senda de la recuperación y estabilización pospandemia, sobre todo en los datos entregados de Arica y Parinacota. Tenemos antecedentes que proyectan una buena recuperación en el corto plazo de los aprendizajes y la asistencia, particularmente con buenos resultados en los SLEP. Son datos que nos ponen contentos, pero sabemos que aún mantenemos el desafío de seguir mejorando”, dijo el seremi de Educación, Francisco Valcarce.

SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LA TRAYECTORIA EDUCATIVA 

Las autoridades destacaron las medidas del Plan de Reactivación Educativa que han permitido reducir la desvinculación, como los Reportes de Asistencia y Desvinculación que desde 2022 envía el Mineduc a las comunidades educativas, con alertas de estudiantes que corren riesgo de verse excluidos del sistema.

Y otra iniciativa en esa línea es el Sistema de Protección de la Trayectoria Educativa, una herramienta digital desarrollada en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que entregará información a las comunidades para seguir y monitorear las trayectorias de las y los estudiantes.

Compartir esta noticia