CONAF renueva espacios públicos con nuevos árboles y colores en plazas comunitarias de Arica

3 Min Read

Las plazas «Maracaibo» y «Girasol», en los barrios emblemáticos del Cerro la Cruz y la Población Chile en la ciudad de Arica, recibieron una nueva mirada llena de vida y color, gracias al Programa Comunitario de Arborización, impulsado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, de Arica y Parinacota.

La inversión superó los 20 millones de pesos, y consideró obras de reforestación y remodelación que se realizaron entre junio y octubre, las que permitieron transformar estos sectores para la comunidad del sector, ganando espacios más saludables, seguros y llenos de vida en los que puedan disfrutar y reconectar.

En la inauguración de las nuevas plazas participaron Ernesto Lee, seremi de Agricultura; Lino Antezana, director regional de CONAF; Inés Páez, presidenta de la Junta Vecinal n°37 «Miramar»; y Juan Acuña, delegado de la JJ.VV n°1 «Ignacio Serrano», quienes, junto a vecinos y vecinas recorrieron los espacios renovados. Además, también se contó con el apoyo de SENDA Previene que participaron en las actividades de remodelación.

Según explicó Paula Benavides, encargada de los proyectos comunitarios de arborización de CONAF, las obras consistieron “en el arreglo de sombreaderos, pintura de macetas y bancas;  la remodelación de jardineras y zonas de juego; y la instalación de nuevas estructuras como asientos y más espacios de sombra”.

La profesional destacó que en el caso de la Plaza Girasol los juegos infantiles se cambiaron de lugar y fueron completamente remodelados, “con lo que logramos crear un espacio más seguro y protegido para los niños y niñas del lugar, recuperando la plaza para las actividades familiares de esparcimiento y recreación familiar”; mientras que en la Plaza Maracibo “se plantaron especies de árboles y arbustos  como algodón, bungavilia, chube, pimiento brasilero, aromo y abutilón, que tienen flores, lo que va a contribuir a mantener el sello de colores que quisimos darle a este espacio”.

Finalmente, Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF agradeció el compromiso de los y las profesionales del Departamento de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos que realizaron los proyectos y también realizó un especial llamado a los vecinos y vecinas, a cuidar estos espacios y asumir con responsabilidad y compromiso el riego de las plantas y el retiro de la basura y los desechos de las mascotas. “Así vamos ganando espacios a las incivilidades y a la delincuencia, recuperando la vida familiar, la vida en los barrios y de paso nuestra salud mental, con más actividades al aire libre en un entorno verde y más seguro”, cerró la autoridad regional.

Compartir esta noticia