Transferir conocimientos y habilidades en torno a la toma de decisiones, resolución de conflictos y liderazgo en la organización, es el trabajo de capacitación que inició la Gobernanza del Programa Territorial Integrado Horticultura sustentable en el desierto que impulsa Corfo con financiamiento del Ministerio de Agricultura y la Seremi de la misma cartera.
La instancia público-privada se reunió en su tercera sesión en dependencias de la Casa del Encuentro del Adulto Mayor, donde el psicólogo Rodolfo Maggi comenzó un ciclo de talleres dirigidos a los miembros de esta instancia: agricultores/as, profesionales del agro, productores/as agrícolas, académicos y representantes de instituciones públicas.
“La importancia de fortalecer esta gobernanza consiste en darle una sostenibilidad de largo plazo a los actores que están articulados en torno a esta actividad y en consecuencia dotar al sector y al rubro de mayores posibilidades de incorporar herramientas para disminuir las brechas de equidad y género, y facilitar por esta vía un mejor crecimiento económico para la región”, explicó el profesional a cargo de los talleres.
“EL 99% DEL ÉXITO”
El director regional del SAG, Alvaro Alegría, valoró la iniciativa de capacitar la gestión. “La Gobernanza es el 99% del éxito de un Programa Territorial Integrado; y en ese sentido, todo lo que sea un proceso de enseñanza y aprendizaje de sus integrantes es muy valorado. Sobre todo, cuando está el sector privado, pilar fundamental para el éxito de estos programas. Porque efectivamente ellos quieren mejores oportunidades y de ahí importancia del mercado”.
La agricultora del valle de Caleta Vitor, Gabriela Mamani, quien lleva 5 años cultivando tomates, pepinos, zapallo italiano y pimentón, destacó la oportunidad. “Quiero absorber todas las herramientas que me puedan entregar y como soy nueva en la agricultora desconozco muchas cosas. En esta actividad estoy conociendo a personas que podrían ayudarme a crecer y ahora contar con el apoyo de Corfo será vital para mis objetivos como agricultora”.
Mientras que Jonathan Scott, coordinador de innovación del área de Vinculación con el Medio de Inacap, calificó los talleres como un gran aporte. “Este taller es súper relevante con respecto a cómo se van a sentar las bases en el trabajo inicial, es decir, cómo se van a tomar las decisiones, cómo se va a llegar a consensos. Las herramientas de este taller van a dar muchas habilidades entre quienes tendrán que tomar decisiones dentro de la organización. Es un tremendo aporte para lo que está haciendo el PTI Hortalizas”.
Las y los integrantes de la Gobernanza del Programa Territorial Integrado Horticultura sustentable en el desierto volverán a sesionar el próximo 20 de noviembre, jornada en la que se retomará el taller de capacitación.