Inversiones Millonarias en Educación: Universidad de Tarapacá y JUNJI Reciben Importantes Fondos

6 Min Read

“Hoy quiero manifestar que seguimos demostrando nuestro compromiso con la educación regional en todos sus niveles”, expresó el Consejero Regional, Presidente de la Comisión de Educación, Alejandro Díaz, tras una secuencia de iniciativas que aprobó el pleno, por $ 17 mil 744 millones 911 mil pesos , en el marco de la XVIII Sesión Ordinaria, presidida por el Gobernador Regional , Jorge Díaz, oportunidad en que se respaldaron proyectos de la Universidad de Tarapacá ; para la educación parvularia que imparte JUNJI en 34 establecimientos de su dependencia ; y , para 7 unidades educativas rurales , del Sistema Local de Educación Pública Chinchorro, SLEPCH.

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

En la oportunidad, el pleno, por mayoría, aprobó el proyecto “Mejoramiento de servicios estudiantiles universitarios”, por $ 16 mil 533 millones 828 mil pesos, en que se estima dotar de una infraestructura, servicios, logística, transporte, con el fin de apoyar el desarrollo de una ciudad universitaria.

“Es un proyecto anhelado por las autoridades universitarias, en que se posibilitará a la comunidad estudiantil mejorar las condiciones para el proceso de formación académica, el que concentrará salas, casino, y aquellas dependencias que garanticen y permitan reforzar, en un ambiente óptimo, los contenidos adquiridos de acuerdo a las especialidades que cursen”, destacó el Gobernador Díaz.

“Estamos muy contentos, porque es un aporte real, concreto y material, que será muy significativo para nuestros estudiantes y para las 12 mil familias que forman parte de la comunidad universitaria (…), porque además, vamos a construir un edificio que va a ser un ejemplo para el país como estructura integral estudiantil”, destacó Emilio Rodríguez, Rector de la UTA.

PROYECTO JUNJI

Respecto a la educación parvularia, por unanimidad, fue aprobado el proyecto “Adquisición de un sistema de apoyo a la gestión preventiva en emergencias”, por $ 395 millones 706 mil pesos, montos que van a permitir potenciar un sistema de apoyo a evacuaciones preventivas, la adquisición de equipos complementarios de seguridad, y, el fortalecimiento de las comunicaciones en emergencias, extensivo a 34 jardines infantiles de toda la región ( clásicos, alternativos, rurales).

El proyecto considera la adquisición de equipos de radiocomunicación y repetidores, carros de evacuación, megáfonos, paneles informativos, mochilas de emergencia, entre otros elementos.

“Es muy valioso lo que hemos aprobado en beneficio de los pequeños educandos que atienden JUNJI, con edades que van hasta los 4 años, y lo que se busca es ponerles a salvo juntos a sus educadoras, en la eventualidad de una emergencia, como un tsunami, además de estar bien preparados en el equipamiento que deben disponer las y los funcionarios de la entidad; pero, por otro lado, la idea a materializar es tener mayor comunicación por vías distintas a un celular”, valoró la Consejera Regional y Presidenta de la Comisión de Seguridad, Ximena Valcarce.

“Contentos por esta aprobación, financiamiento que nos permitirá cambiar nuestros carritos de seguridad, y, además , nos va a posibilitar equipar un sistema de monitoreo y vigilancia para tener una mayor comunicación entre los jardines infantiles de toda la región en la eventualidad de una catástrofe”, agregó la Directora Regional de JUNJI, Sandra Flores.

“Ha sido una gran noticia, ya que posibilitará actualizar la temática en prevención de riesgos, considerando a muchos jardines infantiles y , por consiguiente, a nuestro párvulos, lo que posibilitará un gran avance y modernización en los sistemas de evacuación , al igual que los sistemas de comunicaciones, “, concluyó el experto en prevención de JUNJI, Rodrigo Valderrama.

ESTABLECIMIENTOS SLEP

En torno a la educación pública, fue aprobado el financiamiento para el proyecto “Adquisición camión aljibe escuelas rurales SLEPCH”, por $ 158 millones 734 mil pesos, iniciativa que beneficiará a 7 establecimientos educacionales que se ven afectados por la baja disponibilidad hídrica, calidad del agua y dificultades de gestión de los APR. Los establecimientos considerados son: Liceo Agrícola de Azapa; escuelas Carlos Condell, Gral. Manuel Baquedano, España, Pampa Algodonal, Valle de Chaca, Molinos; al igual que la suplementación financiera de la iniciativa “Reposición ampliación Escuela Pampa Algodonal”, por $ 656 millones 643 mil pesos.

OTROS PROYECTOS

Otras iniciativas aprobadas por el pleno fueron los proyectos: “Mejoramiento Barrio Borde Pampa”, por $ 1.244 millones 42 mil pesos; “Transferencia a programas habitacionales y adquisición de terrenos”, por $2.595 millones 163 mil pesos; “Reposición de ambulancias para el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani”, por $ 445 millones 774 mil pesos.

Compartir esta noticia