Peregrinos y bailes ariqueños participaron en masa en una nueva conmemoración de la Virgen de la Tirana

4 Min Read

Más de 1000 bailarines, de los 41 bailes religiosos de las asociaciones Virgen de la Tirana y Norte de Bailes Religiosos San José,  estuvieron  presentes con motivo de la celebración llevada cabo en el corazón de la Pampa del Tamarugal, en la región de Tarapacá,  que por estos días registra temperaturas extremas, pero que no fue impedimento  para la presencia de miles de peregrinos provenientes del norte y centro del país, quienes, especialmente, se congregaron  en las misas de vísperas del día 15, al igual que la del día 16, consagrado a conmemorar a  la virgen del Carmen.

Ambos oficios fueron concelebrados por monseñor Isauro  Covili, quien, en compañía  del clero diocesano iquiqueño, extendió un mensaje, con un claro acento por los más desposeídos y los migrantes, haciendo un llamado a la clase política, y en especial a quienes deben velar por el bien común de la comunidad, con principios de equidad e igualdad, valorando el espíritu del peregrino, quien pese a múltiples obstáculos, siempre ha estado ahí para demostrar su amor por la Virgen del Carmen.  

Respecto a la presencia de los bailarines ariqueños, destacó  una multitudinaria delegación en el ritual denominado alba, a eso de las 4 y 40 minutos de la mañana,  en la nave principal del santuario y en momentos previos al oficio religioso oficial del día 16, saludaron a la Reina del Tamarugal, por más de dos horas, culminando con la emotiva entonación del himno a Arica “y no puedo dejar de emocionarme, pues llego desde Arica para estar acá presente junto a nuestros bailes. No tengo palabras para describir este especial momento”, destacó un conocido peregrino ariqueño, Mario Valdenegro.

Para el sacerdote y asesor de los bailes religiosos,  Nelson Peña, tras este saludo “los bailes religiosos expresan su canto y danza con un corazón agradecido, lo que da una emotividad muy profunda en la festividad, porque no solo es cantar y danzar, sino que además hay una conexión con Dios, con los antepasados, y también con la personas que hoy están por las necesidades del mundo, y es la motivación de agradecimiento a la madre”.

De igual forma, según el dirigente Carlos Delgado, fundador de la Sociedad Religiosa Kuyaguas  del Carmen, “la participación ariqueña, como siempre, ha sido masiva, y con su fe inquebrantable, que está en nuestro ADN , pese a los múltiples problemas que pudieran afectar a cada promesante, es el tesoro que poseemos desde tiempos inmemoriales, y así lo destacó monseñor  Covili”.

Destacar que en la tradicional procesión de la imagen de la Virgen del Carmen, que se realiza por las calles del poblado, fue antecedida por el canto y música de la delegación de bailes promesantes ariqueños, quienes pese a las intensas temperaturas a eso de las 15 horas, ayudaron a los portadores  que  llevaron la figura, ante la muestra de devoción de quienes llegaron desde diversos puntos del norte del país, a estar presentes en la emotiva conmemoración. 

Compartir esta noticia