La Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Arica anunció la puesta en marcha del Subsidio Extraordinario Fondeco, con el objetivo de que las organizaciones funcionales de la ciudad puedan financiar equipamiento y actividades.
El subsidio posee dos líneas de postulación, por un lado el área de fortalecimiento operativo, que tiene relación directa con el inmobiliario de las sedes o juntas vecinales, como sillas, mesas, muebles, entre otros. Y, por otro lado, el área de gestión comunitaria, que se relaciona directamente con la realización de actividades como charlas, capacitaciones, entre otras.
Para postular, es necesario dirigirse a la Oficina de Fondos Participativos, y con ayuda de los funcionarios completar los formularios correspondientes.
La oficina mencionada, se encuentra ubicada en calle San Marcos #454, lugar donde serán completados los formularios a partir del martes 18 de junio y serán recibidos hasta el viernes 28 del mismo mes.
Danisa Pallero, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Arica, entregó mayores detalles sobre este subsidio.
‘’El fondo de Desarrollo Comunitario tiene ya un fondo asignado que son 37,2 millones, al cual solamente se podrá postular a través de este formulario. Las postulaciones partieron el 18 y serán hasta el 28 de junio. Después del periodo de postulación las comisiones evaluadoras de las subvenciones se reunirán para revisar estos proyectos con las mismas líneas de financiamiento, esperando que estos montos apoyen de 20 a 24 organizaciones’’, detalló la directora.
Además, explicó que el Fondeco 2024 debió ser reemplazado por este subsidio, debido al artículo 24 de la Ley de Presupuesto del Sector Público Nº 21.640, indica que las instituciones públicas solo podrán suscribir convenios con organizaciones privadas que tengan dos años de antigüedad, dejando afuera a aquellas de un año consideradas en el Fondeco original.
‘’Existe un dictamen de Contraloría, dado a todos estos casos de convenios. Tras una serie de fiscalizaciones a diversas instituciones se detectó que habían organizaciones que se creaban solamente para postular a fondos y luego dejaban de existir. De allí la restricción de la antigüedad a dos años. La idea del Fondeco es que pudiera de alguna manera financiar a las organizaciones que tuvieran un año de antigüedad, dado que están recién empezando’’, precisó la directora.