Noche de Brujas, Alegría, Illapu y otros artistas estarán en la Vendimia de Codpa

6 Min Read

El alcalde de Camarones, Cristian Zavala, junto al Gobernador, Jorge Díaz, entre concejales del municipio y autoridades regionales realizaron el lanzamiento de la “Fiesta de la VENDIMIA 2024”. Participaron de un pasacalle y terminaron con un  brindis de vino Pintatani para honrar la nueva versión del certamen.

Cerca de cincuenta personas participaron del pasacalle, sosteniendo lienzos y globos de colores, detrás la banda de bronce colocó el ritmo del paso de la comparsa. Entre tanto la caminata se tornaba bailable con autoridades y productores realizando rondas improvisadas que contagiaron de alegría y buen ánimo a los transeúntes de calle 21 de Mayo.

El recorrido terminó en el edificio de la ex Aduana junto al músico Dabor Flores y  las palabras del alcalde de Camarones y el Gobernador sobre la puesta en valor de los productos del Valle de Codpa. En especial tomó protagonismo el vino artesanal Pintatani en el brindis de honor.

El gobernador, Jorge Díaz en su alocución se refirió al  trabajo de  agricultores del valle de Codpa quienes desempeñan un papel fundamental en fortalecer el desarrollo económico y patrimonio que caracteriza a la región.

“Es una fiesta cultural que tiene identidad regional y, por cierto, queremos invitar a toda la región, que asista a la comuna de Camarones, en el Valle de Codpa. No solamente para disfrutar lo que ha sido esta producción de vino Pintatani, sino que también sus frutas y productos y acompañar a sus productores este próximo fin de semana”, señaló.

El alcalde de Camarones, Cristian Zavala expresó que se han preparado todo un año para recibir a toda la comunidad regional, y turistas de Chile el extranjero que los visitarán y recalcó el carácter de impulso económico que posee.

“Esta es una actividad enmarcada en revitalizar a nuestras comunidades con la cultura, el patrimonio, la gastronomía, pero principalmente el fomento productivo que es poner en valor un producto que es el trabajo de nuestra gente, nuestros hombres y mujeres que están día a día forjando en la Pachamama, la tierra este exquisito producto que es el vino pintatani, y todos los frutos que entrega nuestro territorio”, manifestó.

“La comunidad de Camarones tiene mucho que entregar y ofrecer a la región, al país, y ser un punto también de desarrollo sustentable a lo que es el turismo», agregó.Por último realizó un llamado al cuidado de los productos por el riesgo de la mosca de la fruta.

Candidatas a Reina

Montserrat Gómez Saavedra, reina actual del 2023-2024 de la Vendimia valoró la experiencia de participar de las tradiciones de su pueblo natal, Codpa: “Para mí esto significó como un sueño. Me sentí muy orgullosa y me emocioné. Y aún me emociono. Fue súper grato esta experiencia de reina”, expresó.

Las dos candidatas, Verónica Macarena Romero, de raíces Codpeña y Naomi Cáceres de la localidad de Guañacagua expresaron su orgullo de representar las raíces y tradiciones de la fiesta de la vendimia. “Estoy inmensamente orgullosa de que estas celebraciones persistan en el tiempo”, señaló  Verónica Macarena Romero. Por su parte, Naomi Cáceres hizo un llamado a asistir a la Fiesta de la Vendimia y probar el exquisito vino Pintatani y disfrutar con la familia de los espacios infantiles, gastronómicos y el espectáculo de grupos nacionales e internacionales.

Años de historia

La presidenta de la junta de vecinos del Valle De Codpa, Miryam Soza , contó que hace 800 años que los españoles dejaron la cepa de uva y la técnica del pisa pisa todavía se mantiene como parte del patrimonio cultural. El método no  ha cambiado como un ritual y técnica milenaria  pasó a convertirse en la herencia utilizada hace casi un siglo atrás para extraer el jugo de uva, contó.

Soza está agradecida de la Fiesta de la Vendimia: “Gracias a este evento de celebración las viñas volvieron a tomar importancia, entonces se empezó a cuidar de mejor forma, ahora hay más actividad en el pueblo, se preocupan del regadío y la renovación de las cosechas de uva”, explicó.

Soza afirma que hay cerca de veinte productores de vino Pintatani, que la producción anual sobrepasa los mil quinientos litros. Señaló además que las frutas que son oriundas de la localidad como la guayaba, mango y maracuyá ha permitido diversificar a nuevos productos como mermeladas y licores artesanales.

Espectáculo musical

La fiesta de la Vendimia son 3 días en torno a las tradiciones del Valle de Codpa, con artistas internacionales y nacionales. Esta nueva versión será realizada el día viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de mayo con un show estelar de artistas y grupos musicales como Illapu, Noche de Brujas, Alegría, Maria Juana,Los Kipus, el dúo humorístico, Cebolla y Bodoque.

El evento tradicional lleva más de sesenta años de celebración, para este próximo fin de semana ofrece una feria de productores locales de frutas, mermeladas artesanales de la zona, junto con el conocido vino Pintatani.

Compartir esta noticia