Impresentable charla de sexualidad a niños pequeños: Minsal aseguró que no se cumplieron los protocolos

4 Min Read

Una delicada denuncia realizaron apoderadas y apoderados del Colegio Adolfo Beyzaga Ovando de Arica, debido a talleres de “Higiene y autocuidado”, junto a una charla de sexualidad realizada en el establecimiento a niños de quinto básico.

La polémica surgió a raíz de una denuncia realizada por apoderados del colegio Adolfo Beyzaga Ovando, quienes expresaron su inquietud por el contenido y el formato de la charla. Una de las denunciantes, en una entrevista con Radio Bío Bío, relató que su hijo le informó sobre la exhibición de maquetas representando genitales, así como la presencia de preguntas inapropiadas en un formulario dirigido a los estudiantes.  “¿Has tenido relaciones sexuales, anal, vaginal y/o oral?, ¿has eyaculado en la boca?”, serían algunas de las preguntas expuestas en el cuestionario.

Tras conocido el hecho, desde el Ministerio de Salud, apuntaron que la charla no cumple con los protocolos establecidos por la cartera, por lo que iniciaron las indagatorias para eventualmente evaluar acciones administrativas.

“Con los antecedentes que yo tengo ahora a la vista de cómo se llevó a cabo esta actividad en particular, puedo decir dos cosas. Lo primero, es que no sigue los protocolos del Ministerio de Salud, y lo segundo, es que nos parece que efectivamente se ha dado una situación que es indebida en el trato de los menores en el colegio”, sostuvo la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli.

A su vez, la Defensoría de la Niñez también ofició a la Superintendencia de Educación y a la Seremi de Salud. Esto, con el fin de “conocer el alcance de la actividad, los responsables de ella y los criterios utilizados. Así, evaluar las acciones que como defensoría podemos generar para resguardar los derechos de los estudiantes”.

«La educación sexual integral es un derecho y herramienta fundamental para prevenir toda clase de violencia sexual, pero siempre debe ser adecuada a cada etapa de desarrollo de niños, niñas y adolescentes, y de ninguna forma puede poner el riesgo sus otros derechos», recalcó la Defensoría.

En cuanto a las autoridades locales la consejera regional Carolina Emparán empatizó con los padres de los menores, señalando que «En mi calidad de autoridad regional electa, no puedo dejar pasar esta oportunidad para invocar el derecho consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, según el artículo 26 N° 3, en que se señala que los padres tienen el derecho preferente de elegir el tipo de educación que se impartirá a sus hijos, y en esta oportunidad, en una actividad relevante no les fue informado.

En la misma línea,  deploro la forma desprolija en que se actuó en una cadena que va desde el MINSAL y MINEDUC, la entidad intermedia que aplicó este test, CRIPAC, como también el ámbito directivo superior del establecimiento , al no revisar  y supervisar la forma en que se aplicaría , las preguntas, y más aún, si era pertinente para ese segmento del alumnado.» aseguró la autoridad.

Por otra parte nuestro medio se contactó con la Secretaría Regional Ministerial de Salud para obtener su visión de los hechos, sin embargo, nuestra solicitud no tuvo respuesta.

En tanto el colegio en cuestión emitió un comunicado en el que repudia y niega las acusaciones, asegurando que todas las temáticas abordadas están enmarcadas en los planes del Ministerio de Educación y Salud.

“Trabajamos dentro de un enfoque educativo regulado por políticas gubernamentales, con el objetivo de generar conciencia sobre el autocuidado, afectividad y sexualidad”, señaló la dirección del establecimiento.

Compartir esta noticia