ISL destaca la importancia del Seguro Escolar a Comunidad Educativa de Liceo Bicentenario Domingo Santa María

3 Min Read

Este lunes 18 de marzo a las 08:30 hrs. de la mañana los estudiantes de las carreras Técnicas del Liceo Bicentenario Dominga Santa María recibieron una charla del Seguro Escolar regido por la Ley 16.744 y el Decreto Supremo 313.

Los estudiantes altamente motivados consultaron por diferentes aspectos de este seguro y cómo les afectaría su vida estudiantil, principalmente en su práctica profesional. Acompañaron en esta actividad la Rectora del Liceo Domingo Santa María, Carolina Hidalgo Sofjer y el Director Regional del ISL Arica Parinacota Roberto Lau Suárez.

Por ley, todos los alumnos matriculados en establecimientos educacionales reconocidos por el Estado, ya sean municipales, fiscales, subvencionados o privados desde el nivel de párvulo hasta estudiantes de básica, media, técnico agrícola, comercial, industrial, universitaria e institutos profesionales; tienen derecho a la cobertura del seguro en caso de accidentes escolares.

La norma data desde el año 1972 y está incorporada en el artículo N.º 3 de la Ley 16.744. El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) recalcó que este seguro cubre toda “lesión que sufra un o una estudiante, a causa o con ocasión de los estudios o práctica educacional, la cual produzca incapacidad o muerte”. Los accidentes cubiertos son aquellos ocurridos dentro de un establecimiento educacional o en los trayectos de las y los alumnos desde o hacia el mismo.

¿Qué incluye esta cobertura?

Para accidentes a causa o con ocasión de los estudios, el seguro considera: servicio médico gratuito; atención médica, quirúrgica y dental en establecimientos del Sistema Nacional del Servicio de Salud y a domicilio; hospitalizaciones, en los casos que fuera necesario; medicamentos y productos farmacéuticos; prótesis y aparatos ortopédicos, incluidas las reparaciones; y gastos de traslado y cualquier otro necesario para poder recibir estas prestaciones.

Respecto de cómo se denuncia el accidente y cómo se acredita para hacer efectivo el seguro cuando se produjo en un trayecto, se puede utilizar el parte de Carabineros, una declaración de testigos presenciales o cualquier otro medio de prueba igualmente válido y acudir a cualquier establecimiento de la Red de Salud Pública para que le entreguen la atención médica que necesite.

Por último, cabe destacar que toda la información asociada a este derecho y sus respectivos beneficios, se encuentra en la landing del Seguro Escolar de ISL: https://www.isl.gob.cl/seguro-escolar/accidentes-escolares, donde también está el Decreto Supremo N° 313, el volante y afiche del Seguro Escolar en PDF.

Compartir esta noticia