Las lluvias estivales propias de esta época del año y que afectan principalmente las zonas altas del norte grande, podrían presentarse durante la noche de hoy y la noche de domingo -madrugada del lunes- en las zonas costeras de la región.
Por otro lado se esperan precipitaciones moderadas en zonas intermedias y cordilleranas, lo cual podría generar la activación de quebradas y aumento de caudales en los ríos de la región.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentran vigentes los siguientes alertamientos meteorológicos para la Región de Arica y Parinacota:
Alertamiento | Pronóstico | Inicio | Fin |
Alerta AA15 | Precipitaciones moderadas a fuertes en cordillera. | 25-02 | 26-02 |
Aviso A40 | Probables tormentas eléctricas en precordillera y cordillera. | 23-02 | 26-02 |
Aviso A43-1 | Precipitaciones normales a moderadas en el litoral, cordillera de la costa, pampa, precordillera y cordillera. | 24-02 | 26-02 |
Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), a través su Minuta de Peligro de Remoción en Masa, indica que la probabilidad de ocurrencia de flujos de detritos, deslizamientos y/o caída de rocas es baja en los sectores del litoral, cordillera de la costa y pampa, moderada en precordillera y alta en cordillera de la región.
En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota, la Dirección Regional del SENAPRED, actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 11 de febrero de 2024 y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.

Autoridades regionales se reunieron con ocasión del Comité de Gestión del Riesgo y Desastres (COGRID) para monitorear precipitaciones de intensidad variable en distintas zonas de la región. Se esperan entre 1 y 3 mm en la costa y de 5 a 6 mm en precordillera.
Convocado por la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota y dirigido por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), este sábado tuvo lugar una nueva sesión de COGRID para evaluar la situación en distintos puntos de la región. El monitoreo de rutas, quebradas y comunidades se realizó con la presencia del delegado presidencial regional (s), José Aruquipa; director regional de Senapred, Franz Schmauck; gobernador regional, Jorge Díaz; seremis de Obras Públicas, Gobierno, Salud, Educación y Energía, además de municipios de la región y Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública.
Según pronostica la Dirección Meteorológica, se esperan entre 1 y 3 milímetros de precipitaciones en el litoral, costa y pampa, mientras que entre 5 y 6 milímetros en el sector de precordillera para este sábado 24 y domingo 25. Con esta información y en orden a cumplir con la gestión de riesgos, distintas instituciones públicas se reunieron para definir acciones preventivas y de control en caso de activación de quebradas en rutas o crecida de caudales.
Sobre el desarrollo de este Comité, el director regional de Senapred, Franz Schmauck, indicó que “se trató de analizar la información técnica que emite meteorología con respecto a las precipitaciones que se debiesen presentar desde el litoral hasta la zona cordillerana de la región. Estuvimos con el delegado, gobernador y los alcaldes para poder definir los cursos de acción y tácticas a prever y adoptar para evitar daños”. Además, realizó un llamado de “prevención a la comunidad, fundamentalmente evitar el desplazamiento hacia otros sectores de la región si no es estrictamente necesario”.
En la misma línea, el delegado presidencial regional (s), José Aruquipa, reforzó la importancia de la coordinación interinstitucional. “El COGRID es una instancia muy importante para que todos los estamentos del Estado puedan coordinarse para entregar una respuesta rápida y eficiente a los eventos que puedan ocurrir dentro de la región. Queremos entregar un mensaje de tranquilidad a la población: nosotros como instituciones estamos trabajando para anticipar todas estas situaciones”, señaló.
Por su parte, desde el Gobierno Regional resaltaron la coordinación con los cuatro municipios de la región y cómo se les ha dotado de herramientas para enfrentar emergencias con mayor celeridad. “Hemos articulado con distintos municipios rurales la compra de maquinaria, retroexcavadoras, camiones potabilizadores de agua u otras necesarias para enfrentar esta emergencia desde las mismas comunas. Se ha propuesto, por parte del director de Senapred, que a través de los municipios puedan entregarse plásticos cuando se requiera y a quienes necesiten”, explicó el gobernador regional Jorge Díaz.
Para los siguientes días también se esperan precipitaciones, pero con menor intensidad: según el informe meteorológico, el lunes 26 podrían caer entre 0,2 a 0,7 milímetros en el litoral.