Como un “avance significativo a nivel regional en términos de fortalecimiento social”, calificó el Seremi de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, este segundo año en el que encabeza la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Arica y Parinacota. Lo anterior, basándose en el gran trabajo territorial que realizó la institución en distintas comunas y localidades de la región con el fin de acercar el Estado a la ciudadanía.
“A través del trabajo que realizamos con la División de Organizaciones Sociales (DOS) en la región, llegamos a muchas localidades y poblados, incluso algunos a los que no se había llegado antes, tal como nos comentaron las y los propios dirigentes sociales. Más allá de hacer una comparación con años anteriores, nos enorgullece el trabajo que hicimos porque tal como nos mandató el Presidente Gabriel Boric desde el primer día de nuestro Gobierno, la labor de las y los dirigentes sociales es clave porque junto a ellos podemos mejorar nuestras políticas públicas, por lo que lograr trabajar junto a ellas y ellos, para nosotros es algo que nos llena de energía para continuar en este mismo camino”, explicó el vocero regional de gobierno.
A través del trabajo de la DOS, se llevaron a cabo Diálogos Participativos, ferias de servicios públicos MovilizaDOS y Escuelas de Formación Social. En atenciones ciudadanas, se llegó a más de 1.000 personas, y en cuanto a los espacios de formación social, se llegó a más de 1.700, llegando a la Provincia de Parinacota, comunas de Arica y Camarones, con sus distintas localidades.
El Ministerio Secretaría General de Gobierno tiene la misión de gestionar dos fondos concursables: el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales; y el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público.
“Nuestra principal función como servicio público es generar espacios de vinculación entre el Gobierno y la ciudadanía, por eso nos interesa estar cada vez más presentes en las distintas comunidades, y también junto a los medios de comunicación que son fundamentales en una sociedad democrática como la nuestra”, destacó el personero de Gobierno.
En el caso del primer fondo, en 2023 tuvo un incremento de $6.522.097 millones (llegando a $110.047.675). En esta versión también hubo un importante componente: modificaciones de las bases del Fondo de Medios 2023, donde el principal cambio fue establecer un nuevo criterio de postulación que homologó los montos para todos los soportes, permitiendo la postulación multiplataforma, además de favorecer con mayores recursos a los medios comunitarios.
Por su parte, el Fondo de Fortalecimiento en la versión 2023, tuvo un aumento de más de 14 millones de pesos y se adjudicaron el fondo 34 organizaciones sociales (4 más que en 2022), dentro de la que se destaca una de alcance nacional.
“La participación ciudadana y realzar el rol de los medios de comunicación es nuestro principal objetivo como Ministerio, por lo que fortalecer el rol de cada uno de ellos es nuestro norte y por ello trabajamos a diario. Un Gobierno que se preocupa por robustecer la democracia a través de las organizaciones sociales y de los medios de comunicación, es un Gobierno bien encaminado. Ese es nuestro sello y continuaremos en esa línea”, finalizó la autoridad regional.