Niños, niñas y adolescentes recuperan espacio público de la población Guañacagua 1

6 Min Read

Los Consejeros del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes movilizaron voluntarios para limpiar y recuperar espacios públicos de su barrio o territorio no sólo en Arica, sino que en todo el país.

Un grupo de niñas, niños adolescentes que pertenecen al Consejo Consultivo de la Niñez de Arica, acompañados por la Oficina Local de Niñez (OLN) de la Municipalidad de Arica y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, limpiaron y pintaron bancas de la plaza que está en la intersección de la avenida San Ignacio de Loyola con Braulio Muñoz, en la Población Guañacagua 1.

En el marco del Día Internacional de la Infancia, que se conmemoró el pasado 20 de noviembre, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, junto a sus Consejos Consultivos han organizado, en diversas regiones del país, intervenciones en espacios públicos, buscando mejorar el entorno comunitario, una acción concreta de participación, que repercute en la calidad de vida del entorno.

En esta primera iniciativa del Consejo Nacional de niños, niñas y adolescentes, instalado hace un mes, Cientos de niños, niñas y adolescentes se movilizaron de Arica a Magallanes para limpiar y recuperar espacios públicos en 16 puntos del país, haciendo valer su derecho a vivir en un medioambiente saludable y sostenible.

Para la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, con esta actividad “lo que queremos impulsar es el derecho a la participación y lo que hacen los niños y niñas acá es demostrar que se puede hacer algo más que decir ‘yo quiero participar’, la participación significa involucrarse en los asuntos que les conciernen a los niños, en este caso en el barrio”.

La seremi de Desarrollo Social y familia, María Isabel Cid Figueroa, agregó que “Estas actividades demuestran que niñas y niños tienen la capacidad de organizarse, ponerse de acuerdo y esa es la intención del Gobierno del Presidente Gabriel Boric: que la niñez, los adultos, los dirigentes vecinales trabajen en conjunto para recuperar espacios públicos y hacer vida en comunidad, en la que se valore la acción y opinión de todas y todos”.

La Alcaldesa de los Niños de Arica y representante de la región en el Consejo Consultivo Nacional, Karla Flores Paz, comentó que “sabemos que la responsabilidad no es solamente de una sola comuna, es de todo Chile. Y si en todo Chile nos unimos para hacer esto por nosotros mismos, por los niños, venir a ayudar, a colaborar, en conjunto con los adultos, se logran las cosas”.

El presidente de la Junta Vecinal Guañacagua 1, Roberto Cox manifestó que “es una excelente iniciativa, que nos hace sentir orgulloso de estos niños que vienen a recogen todas las inmundicias que dejan potras personas. Nos motivan con su entusiasmo a imitarlos y a seguir luchando por recuperar nuestros espacios, porque los malos no nos pueden ganar”.

Con la implementación de la Ley N° 21.430 de Garantías y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (marzo 2022), la Subsecretaría de la Niñez ha avanzado, por una parte, en la instalación del 1er Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes y en la elaboración de una nueva Política Nacional para la Niñez y Adolescencia (2024-2032) con su respectivo Plan de Acción, lo que definirá los programas, y enfoques para los próximos 9 años. Se espera que miles de personas se sumen a este proceso de Construcción de la Política de Infancia que necesita del apoyo y respaldo de la ciudadanía.

Uno de los elementos que se destacan de manera transversal en esta nueva institucionalidad es la participación.

Bajo este concepto se construye la nueva Política Nacional para la Niñez que ha iniciado un proceso abierto de participación, donde adultos y niños al ingresar a www.lafuerzadetusderechos.cl podrán aportar a la elaboración de esta.

Este proceso se acompaña con la campaña comunicacional «La Fuerza de tus derechos», para explicar, en forma entretenida, a través de una webserie que se exhibirá en NTV y redes sociales, cómo la participación aporta a solucionar los problemas cotidianos de la ciudadanía, sin importar su edad.

En los 3 capítulos de esta webserie se aborda el derecho de los niños, niñas y adolescentes a participar en la sociedad y a ser oídos, a la Igualdad y no discriminación arbitraria y a vivir en un medioambiente saludable y sostenible.

Tanto la campaña, como el proceso participativo de la Subsecretaría de la Niñez, son un llamado a los NNA para que ejerzan estos derechos en sus casas, con sus familias, en sus colegios, con su comunidad escolar y en su barrio, con la junta de vecinos, los consejos consultivos y todos los espacios de participación que están disponibles en los municipios.

Compartir esta noticia