Seremi del Trabajo valora nuevo avance del proyecto de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal en el Senado

3 Min Read

La Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, valoró el apoyo entregado a la iniciativa por los senadores de la región, José Miguel Insulza y José Durana durante el último debate realizado en la Cámara Alta. Tras esta votación, la iniciativa continuará su tramitación legislativa en la Cámara de Diputadas y Diputados.

“Este proyecto es una iniciativa que ha impulsado con mucha energía el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, atendiendo la demanda ciudadana que busca equilibrar los tiempos que las personas dedican a su vida laboral, familiar y personal. Esta propuesta es muy relevante porque propone un cambio cultural, ya que reconoce los espacios que un trabajador o trabajadora, sin distinción de género, debe tener en caso de que deba cuidar a niños o personas adultas que necesitan de su asistencia”, expresó.

La seremi señala que este enfoque apunta a la necesidad de avanzar en un cambio cultural en este ámbito, bajo la premisa de que los cuidados no son solo responsabilidad de las mujeres, sino también de los hombres, del Estado y de la sociedad en su conjunto”.

Del mismo modo, la autoridad sostiene que el proyecto propone una vía de superación de la desigualdad de género en el mercado laboral, al proponer una batería integral de medidas, debido a que las labores de cuidado acompañan e interceptan las trayectorias laborales de las y los trabajadores a lo largo de sus vidas, requiriendo de diversas políticas para no tener que interrumpir sus trabajos, entrando y saliendo del mercado remunerado. Por ello es relevante este paso en el Congreso, pues nos acerca a alcanzar una efectiva conciliación de la vida laboral, personal y familiar”.

La seremi agrega que esta propuesta legal ofrece como opción el teletrabajo y el trabajo híbrido con seguridad laboral, desde los espacios que están muchas veces ubicados en las mismas casas de las trabajadoras, con supervigilancia de las instituciones fiscalizadoras, a fin de disminuir riesgos psicolaborales, particularmente, y que estén provistas de los insumos que requieran para el ejercicio de su labor.

Compartir esta noticia