Por tercer año consecutivo y con ventas sobre 75M, Alianzas Productivas de INDAP finaliza con éxito con exposición de artesanas

7 Min Read

Liderado por la Fundación Artesanías de Chile, consultora Águila Puquios e INDAP, las artesanas adscritas al programa Alianzas Productivas tuvieron el cierre del tercer año de este programa que contribuye a fortalecer el desarrollo económico de las mujeres artesanas de la región.

Este programa tiene por finalidad que las artesanas accedan a un servicio integral de asesoría técnica para articular en forma sostenible y está dirigido a los productores y microproductores que deseen que sus creaciones sean ofrecidas al mercado, deseen contar con apoyo en ventas y que las características de sus productos los hagan únicos.

La primera parte de este cierre tuvo un interesante conversatorio con las artesanas beneficiarias,
todas mujeres aymara, 14 de ellas correspondientes a la comuna de General Lagos y 5 de la comuna de Arica junto al apoyo técnico y autoridades de INDAP, donde pudieron retroalimentar experiencias y determinar hitos necesarios en miras al próximo año.

La segunda parte contó con la presencia del Gobernador Regional, Jorge Díaz, el Delegado Presidencial Regional Ricardo Sanzana, la Seremi de Agricultura Danisa Pallero, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Roberts, el director (s) regional, Christian Olivares y la Subgerenta Regional de Mall Plaza Arica, Marcela Cerda, quienes inauguraron el Mercado Campesino dedicado a las Artesanas.

Para la Seremi de Agricultura, este programa generó “estos espacios de comercios en donde hay una diversa cartera de proyectos y estas alianzas son súper relevantes ya que buscan fomentar, potenciar a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y llegar a más espacios comerciales. Es muy importante destacar que en estos 3 años, las artesanas han reportado más de $75.000.000 de ventas con la Fundación Artesanías Chile”.

Por otro lado, el director (s) regional Christian Olivares aseguró que a pesar que finalizó este “trabajo de 3 años, seguramente vamos a iniciar otro este 2024 porque sin duda las alianzas productivas son un instrumento importante para INDAP y las artesanas han mostrado resultados muy favorables, formando una relación virtuosa con la institución y con la Fundación. Además el trabajo que están haciendo las artesanas ha visto grandes en materia de Agricultura Familiar Campesina”, aseguró.

En el mismo sentido, Luzmira Mamani, una de las representantes de las Artesanas en textilería aseguró que “para nosotros este convenio ha sido un gran apoyo de un trabajo largo, en el que hemos realizado talleres, capacitaciones, INDAP nos dio telares y aparte de esto nosotros seguimos produciendo nuestros productos porque somos ganaderas y artesanas y ésta oportunidad ha sido una experiencia única para nosotros”. Además es una de las representantes que viaja junto a Prochile a una muestra de productos destacados nacionales en Estados Unidos. 

Beneficios

Asesorías        técnicas        orientadas        a        los                        siguientes     ámbitos            de                        apoyo:

– Desarrollo de capacidades productivas y de gestión que permitan responder a las exigencias del poder comprador. Este año este grupo de artesanas tuvieron las siguientes actividades:

Las actividades con cargo a INDAP:

ActividadResultado Esperado
Presentación del programa y ajuste según discusión con artesanasLas artesanas aprueban el programa para el año, entregan los documentos necesarios para su inscripción y se comprometen a asistir regularmente.
Taller para la identificación y aplicación de habilidades blandasLas artesanas conocen y usan sus habilidades blandas, identificando fortalezas y cómo aplicarlas.
Taller de comunicación efectivaLas artesanas adquieren herramientas para comunicarse de forma efectiva, adaptándose a diferentes contextos.
Taller de uso de telaresLas artesanas pueden utilizar los telares que poseen para crear al menos una pieza en cada una.
Taller de Asociatividad: opciones y cómo realizarloLas artesanas conocen diferentes modalidades para agruparse, sus características, ventajas y el proceso para llevarlo a cabo.
Ceremonia de cierre del programa y presentación de los productos, metas logradas y propuesta de trabajo para el próximo año.Se presentan los logros del año, incluyendo colección realizada y avances en metas.

Actividades con cargo de la Fundación.

ActividadResultado Esperado
Generación de propuesta comunicaciónLas artesanas conocen la propuesta comunicacional y comercial de las piezas artesanas y lo aprueban.
  Generación de promoción de piezasSe promocionan mediante diveros medios comunicacionales las diversas piezas de artesanías que han manufacturado las miembros de la U.O. que participan en la alianza productiva
  Seguimiento Comercial de piezasSe realizan dos instancias comerciales a las artesanas durante el 3er ciclo del convenio, teniendo en cuenta un aumento de estas instancias dependiendo del desempeño comercial que tengas las diversas piezas artesanales.

Actividades con Cargo compartido:

ActividadResultado Esperado
Levantamiento de requerimientos técnicos por parte de los usuarios de INDAP, posterior gestión de cotización actualizada para efectuar los trámites correspondientes y seguimiento individual al proceso de obtención.  Se levantan las necesidades técnicas de la U. O. y Fundación realiza acompañamiento para la gestión de las mismas.

– Articulación con el mercado que permita venta directa de productos agrícolas a poderes compradores.

Durante el presente convenio este grupo de artesanas reportan las siguientes ventas con la Fundación Artesanías de Chile:

AÑO 1AÑO 2AÑO 3 (Aún en periodo de compras, reporte de ventas a agosto de 2023 en diciembre de actualizan ventas totales)
$34.709.216$25.412.450$14.503.515

-Acceso a recursos de inversión concursables. Que, durante el 2021 a la fecha se ha apoyado con incentivos para mejora de talleres, compra de telares e implementos para mejorar su cadena productiva.

Presupuesto asignado para concurso de Inversiones INDAP denominado Programa de Desarrollo de Inversiones PDI Alianzas durante estos años:

AÑO 1AÑO 2AÑO 3
$8.617.252$6.022.909$6.835.471
INDAP $12.779.452 Fundación Artesanías de Chile $5.477.500 Artesanas $2.111.375    

Que, respecto al convenio propiamente tal durante el 2023 este se prorrogo para su tercer año de ejecución con lo siguientes aportes por las partes involucradas:

Que, tras la buena evaluación del programa y convenio de colaboración se espera una 4ta prorroga al convenio para el 2024.

Compartir esta noticia