Un extenso trote desde el sector Héroes del Morro hasta la costanera y luego a la playa La Lisera. Ahí, tras una rutina de ejercicios, un chapuzón en ese balneario para luego secarse y regresar a su hogar. Ahora de subida
Esa es la rutina de ejercicio que realiza en forma frecuente Adolfo Seguel, de 84 años de edad, quien fue este sábado 4 de noviembre el participante más longevo en la corrida con la que Gendarmería inició los festejos en su mes de aniversario, el número 93.
«Fue bonito, muy bonito. Es la segunda vez que estoy, aunque no tengo nada que ver con Gendarmería. Soy un deportista», afirmó.
La actividad reunió a más de 600 inscritos. Se mezclaron funcionarios de la institución, familiares y amigos, además de representantes de las Fuerzas Armadas, autoridades, deportistas locales e incluso mascotas.
La prueba fue distribuida en un tramo de 1,5 kilómetros, entre la pérgola de las banderas y la ex isla El Alacrán; tres kilómetros hasta el restaurante Maracuyá; y cinco kilómetros hasta el sector La Lisera. Todo lo anterior para hombres y mujeres, con divisiones por edad hasta 18 años, de 19 a 34 años, de 35 a 49 años y de 50 y más años.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, destacó el apoyo del Gobierno Regional para financiar la iniciativa, además de su impacto para difundir la práctica deportiva y la ocupación de los espacios públicos de la ciudad.
«Se trata de tomarse las calles, tomarse las avenidas, para practicar deporte, porque es la única manera en que quizás la delincuencia no se tome las calles. Si nosotros salimos a correr, a hacer deporte o a disfrutar nuestras avenidas, eso significa que la delincuencia se va a otros lugares», señaló la máxima autoridad regional.