Miles de peregrinos llegaron hasta el Santuario de La Virgen de Las Peñas

3 Min Read

“Vengo desde pequeño (21), junto a mis padres, por lo que ella representa, y hoy, en agradecimiento , ya que el año pasado estuve hospitalizado y muy mal y gracias a la virgen todo salió bién”, manifestó el joven tacneño, Fernando Saúl, quien, junto a ariqueños y parinaconteses, llegaron para celebrar el día 1° de octubre la festividad de la Virgen del Rosario de Las Peñas.

Desde el pasado jueves,  junto a 24 bailes promesantes -de Arica y Tacna-, llegaron fieles de todas las edades al santuario , quienes peregrinaron 28 kilómetros -14 de ida- , motivados por estar frente a la imagen pétrea.

Muchos, con datos meteorológicos a mano, optaron por caminar al atardecer o de madrugada, con agua, ropa de abrigo y linternas, ya que hacerlo de día debían enfrentar las altas temperaturas que solo eran aplacadas con un chapuzón o guarecerse bajo la sombra de un alero o especie arbórea.  

Con dos opciones para peregrinar desde Chamarcusiña -3 horas y media-,  una, por el curso del río, por consiguiente un tramo relativamente plano con muchos puentes de madera y piedras,   o , por las alturas, con menos puentes, pero con ascensos y descensos, pero inevitablemente pasar por sitios como  Arcune, Pampa Coyote, Humagata, Achuyo, Molino y el ‘‘Caracol’, quizás, este último , para todos, la mayor prueba de resistencia de ida.

Llegar al santuario es quizás la mejor recompensa para los fieles de la Charito, llegar ante su imagen, e invocarse en múltiples pensamientos, promesas y agradecimientos, en que la emoción brota en forma espontánea.

“Hemos visto la alegría, el gozo y pasión de los peregrinos de la macrozona, que han llegado ante nuestra madre, y colocan ante ella sus ilusiones y esperanzas, descargando desde el corazón los dolores y penas que han ido acumulando en este año”, expresó el Obispo de Arica,  Moisés Atisha.

“Es una fiesta de la fe y de la cultura de nuestra región, arraigada en la idiosincrasia nuestra, que esperamos seguir perpetuando junto a los peregrinos que hoy nos acompañan”, expresó Roberto Sandoval, Caporal de la Fraternidad San Marcos de Arica.

“Llegar y estar ante ella, es lo máximo, para pedirle lo mejor para mi familia, y en el plano laboral”, expresó Guillermo Garrido, peregrino pampino.

El programa desarrollado con motivo de esta nueva festividad, consideró oficios religiosos, en víspera y el día 1°, concelebrado por el prelado, contemplando  los saludos de los bailes juntos a sus bandas de bronce, además de bautizos, sacramento que fue impartido a menores y jóvenes, el que alcanzó mucha emotividad en familiares  y  padrinos. 

Compartir esta noticia