Municipalidad de Arica es el primer servicio público de Chile en izar la bandera del pueblo Selk’Nam

4 Min Read

La Municipalidad de Arica se transformó en el primer servicio público en Chile en izar la bandera del pueblo Selk´Nam, luego que la Cámara de Diputados y el Gobierno realizaran el reconocimiento el pasado lunes 4 de septiembre a la etnia como pueblo originario.

“Muy feliz por lo que vivimos hoy, que Arica se transforme en la primera Municipalidad, en el primer servicio público en Izar la bandera Selk´Nam después del reconocimiento de la existencia de este pueblo, no es menor. Somos la región más lejana de la Patagonia y, sin embargo, hasta esta región llegó este pueblo a través de especialmente un niño esclavizado, exiliado, desterrado de su territorio, para poder después sobrevivir y tener descendientes e iniciar la lucha de reconocimiento”, expresó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.

A ello agregó que, “son un pueblo que sobrevivió a los genocidios, los más brutales genocidios en nuestro territorio, y acá están, presentes, y esta bandera va a estar en la Municipalidad de Arica junto al resto de las banderas de nuestros pueblos indígenas”.

Recordemos que en agosto del 2019 se inició el trámite legislativo con el fin de incorporar al pueblo Selk´Nam entre las etnias indígenas reconocidas por el Estado, proceso que culminó el lunes 4 de septiembre, cuando de manera unánime, la Cámara de Diputados entregara su apoyo a la propuesta.

Así nace la incorporación del pueblo como el undécimo pueblo indígena de Chile y el tercer pueblo indígena de la región de Magallanes, junto a los Yaganes y a los Kawésqar,también denominados como “pueblos australes”, cuya historia y actualidad ha sido ampliamente investigada por científicos de todo el mundo.

“Estoy muy emocionado y súper agradecido de la actitud de nuestro alcalde en hacer esta ceremonia e izar aquí en la Municipalidad de Arica la bandera de nuestro pueblo reconocido el 4 de septiembre de este año como pueblo originario, el décimo primer pueblo originario de Chile. Muy contento con la ceremonia y muy emocionado y agradecido”, indicó Mario Vásquez Choque, representante de la corporación Selk´Nam.

La bandera fue pintada por un grupo de niñas Selk´Nam en la misión San Rafael, campamento religioso, que muchos de los que hoy la historia recuerda, eran verdaderos campos de concentración.

La luna y las estrellas, fueron quizás el consuelo de las niñas que dibujaron en esta bandera en un intento de sobrevivir al cautiverio, ahora esta bandera surge como el símbolo de este pueblo, ya no sol de la Patagonia, sino de que en todo el país.

“La verdad es que un tremendo orgullo este reconocimiento que además se efectuó hace pocos días en la Cámara de Diputados, donde con una aprobación unánime se les reconoce como el onceavo pueblo de nuestra historia. Un tremendo orgullo de hacer flanear por primera vez en un municipio, en Chile, esta bandera que hace fuerte al pueblo Selk´Nam, a la lucha que realizó durante años para que esto fuera realidad”, señaló Max Schauer, concejal.

Compartir esta noticia