Estudiantes y docentes de 13 liceos que imparten educación técnico profesional de la Región de Arica y Parinacota participaron en el “Encuentro de Innovación Pedagógica EMTP”, que se llevó a cabo en la Universidad de Tarapacá.
Las y los asistentes tomaron parte de las exposiciones de dos experiencias destacadas en innovación EMTP, por parte del Liceo Bicentenario Domingo Santa María y del Liceo Instituto Comercial de Arica, presentaciones que se realizaron ante una alta convocatoria.
La actividad, que formó parte del proceso de reactivación educativa que impulsa el Ministerio de Educación, contó con la colaboración del área de formación TP de la regiónde Arica y Parinacota, y de la Red Futuro Técnico del Ministerio -que ejecuta la Consultora Conexium-, y permitió además que los liceos TP expusieran en una muestra sus experiencias de innovación pedagógica a través de stands.
Cabe señalar que la Región de Arica y Parinacota fue la única región del país donde la feria relacionada con la reactivación educativa se realizó, exclusivamente, con liceos TP. Ello permitió que las y los estudiantes desplegaran todo su interés e imaginación con cada una de las iniciativas que conocieron.
En este mismo sentido, el director del Centro de Innovación del Mineduc, Martín Cáceres, se refirió a por qué el Ministerio determinó realizar esta actividad enfocada en la educación de tipo técnico profesional.
“Tenemos encuentros en distinta regiones del país y este decidimos hacerlo enfocado en educación TP. Creemos que es un espacio fundamental, privilegiado para la innovación porque por su naturaleza está vinculado con los intereses de los estudiantes, con problemáticas del mundo real, con aprendizaje que sirve para la vida. Entonces, es un espacio que se da super naturalmente”.
Durante la jornada, Mario Cazenave Alarcón, jefe de la especialidad Construcciones Metálicas del del Liceo Politécnico de Arica, explicó el proyecto que están desarrollando en su establecimiento educacional y cómo buscan embellecerlo a partir de materiales reciclados y con un trabajo colaborativo.
“Nuestro proyecto obedece a una necesidad de separar los espacios ornamentales, a la entrada del liceo, donde queremos crear un área verde. Para ello, la especialidad de Construcciones Metálicas creó un proyecto basado en el reciclaje de las sillas que tenemos por cantidad que nos han quedado del liceo, viejas, destrozadas, y diseñamos un modelo bastante práctico que los alumnos lo empezaron a confeccionar y que, en este momento, está en la etapa de instalación. Este proyecto está basado, principalmente, en aprendizajes, reciclando, creando una cultura del reciclaje, y también apoyados por otras especialidades como son Mecánica Industrial, que tiene que ver con todo lo que es riego por goteo de la tierra, con Educación de Párvulos, que tiene que ver con la parte ornamentación y pinturas”.
A su vez, Ignacia Monsálvez, alumna del colegio Saucache de Arica, comentó qué es lo que están realizando en su colegio y cómo ayudan a las comunidades aledañas.
“Ayudamos a la comunidad que está alrededor del Colegio Saucache, a todo ese sector. Intentamos dar lo mejor de nosotros, y beneficiar e incentivar a las personas que se vayan al técnico, ya que nos va a servir en el día a día y más cuando estemos trabajando, tanto Contabilidad como Administración. Por ejemplo, si uno queda sin trabajo, va a poder empezar desde cero con su empresa, y motivarlos a venir al técnico”.