UTA velará por cumplimiento de derechos laborales de trabajadores de obra paralizada

3 Min Read

El compromiso de que la Universidad de Tarapacá (UTA) velará por el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores finiquitados de las obras del “Aulario de Docencia del Siglo XXI“, adjudicadas a la Constructora Cosal S.A., expresó el Vicerrector de Administración y Finanzas de esta casa de estudios, Álvaro Palma Quiroz, tras reunirse con la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara.

“Desde el primer momento en que fuimos informados de la situación de la empresa, iniciamos todos los trámites legales correspondientes a esta situación y que tiene por objetivo el término anticipado del contrato, de modo tal que, una vez terminado ese proceso, nos permita cobrar la boleta de garantía de este contrato”, afirmó Palma.

Sobre este punto, Palma precisó que la boleta de garantía entregada por la constructora asciende a más de 1.000 millones de pesos, “por lo que esperamos que con esos recursos, podamos cumplir con las obligaciones que nos impone la ley, al ser una institución subsidiaria de la empresa constructora Cosal. Esto fundamentalmente está radicado en las obligaciones que deja de cumplir la empresa y que se relaciona con los trabajadores. Estamos obligados a hacerlo con los recursos que la garantía dispone”.  

La autoridad universitaria confirmó que, en su calidad de mandante y dada la evidente insolvencia económica que exhibe la Constructora Cosal S.A., la UTA solicitó el término anticipado del contrato por la evidente insolvencia declarada por la empresa. Para concretar esta disposición, la casa de estudios envió el decreto respectivo a la Contraloría Regional de la República, organismo que deberá realiza el control legal de esta decisión.

Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, expresó su conformidad con la decisión de la UTA de adoptar medidas administrativas y financieras, para el resguardo de los derechos laborales de los trabajadores finiquitados por Cosal S.A.

“Quiero transmitir a los trabajadores, con quien me reuní el viernes 4 de agosto, que estamos avanzando. Es valorable ver que hay una preocupación de la Universidad de Tarapacá por enfrentar este proceso con empatía y dando seguridades a los trabajadores. Como Gobierno nos estamos haciendo cargo de su preocupación, gestionando soluciones para un problema que les afecta como lo es la inminente quiebra de la empresa”, indicó.

La autoridad regional reiteró que la oficina de la Inspección del Trabajo está disponible para acoger los reclamos y denuncias de los trabajadores cesados, “porque entendemos que necesitan asesoría y acompañamiento en una situación como la que están viviendo. Esperamos que prontamente pueda cerrarse este contrato y que las obras puedan reanudarse y así los trabajadores y trabajadoras también puedan tener nuevas opciones laborales”.

Compartir esta noticia