Dos años se cumplen desde aquel 27 de julio del 2021 cuando la UNESCO, en la 44ª reunión de su Comité de Patrimonio Mundial, inscribió en su prestigiosa lista el Asentamiento y Momificación artificial de la Cultura Chinchorro en la región de Arica y Parinacota.
Desde ese tiempo hasta la fecha, la Corporación Chinchorro Marka se ha hecho cargo de generar los informes solicitados por UNESCO en cuanto a la gestión, conservación e investigación del sitio, además de gestionar e implementar el Plan de Manejo del bien, el cual aborda directrices para la conservación y puesta en valor del bien.
Para celebrar este importante hito para la Cultura Chinchorro en la región, el jueves 27 de julio, la Corporación Chinchorro Marka, junto con el Centro de Gestión Chinchorro de la Universidad de Tarapacá, carrera de antropología y la Municipalidad de Arica, estarán realizando diversas actividades en los dos componentes del bien que se encuentran en el sector céntrico de la ciudad: Faldeos del Morro y Museo de Sitio Colón 10.
Actividades gratuitas
El jueves 27 de julio, la Oficina de Patrimonios de la Municipalidad de Arica realizará de 9:00 a 10:40 horas, la actividad Conociendo a los Chinchorros: intervención teatral, talleres sobre la Cultura Chinchorro y elaboración de réplicas de momias en el Patio Crispieri ubicado en calle Bolognesi esquina Yungay.
En la misma jornada, desde las 10:00 de la mañana hasta las 13:00 horas estarán abiertos, de manera gratuita, los Estanques de Aguas y Museo de Sitio Colón 10, lugares donde se encuentran los asentamientos de momias Chinchorro.
Desde las 10:00 hasta las 12:00 horas se realizarán dos charlas sobre la Cultura Chinchorro en la Casa del Tumbe ubicada en Colón n°99, esquina Yungay, donde el Dr. Bernardo Arriaza de la Universidad de Tarapacá expondrá sobre “Espacio Interactivo Chinchorro Morro 1” y la segunda exposición denominada “Mujeres en el pasado Chinchorro ¿Qué sabemos de ellas?”, estará a cargo de la Dra. Camila Castillo y Lenina Barrio de Chinchorro Marka.
Para finalizar las celebraciones, a las 16:30 horas se llevará a cabo el lanzamiento del libro “Chinchorrito/Chinchorrita”, idea original de Leonor Vásquez Farias de 10 años y de la autora Denisse Quezada de CULMI Chinchorro, en el Patio Crispieri ubicado en calle Bolognesi esquina Yungay.
La labor de Chinchorro Marka
La Corporación Chinchorro Marka se hace cargo de generar e implementar un plan de manejo global que aglutina medidas y propuestas en pos de preservar el valor universal de los tres componentes del bien Chinchorro: Faldeos del Morro, Museo de Sitio Colón 10 y Desembocadura de Camarones.
Desde el año 2023 se encuentra desarrollando una campaña intensa para generar capacitaciones en establecimientos educacionales, servicios públicos y empresas privadas, las que se orientan al plan de manejo del bien, la Cultura Chinchorro y el patrimonio cultural de la región abordado desde diferentes perspectivas, las cuales son financiadas por el Gobierno Regional y Consejo Regional de Arica y Parinacota.