Informe revela que Arica tiene la mayor tasa de homicidios del país

3 Min Read

Arica encabeza la lista en cantidad de homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, esto según el nuevo Informe Nacional de Homicidios Consumados, presentado este jueves por el Ministerio del Interior, y que evidencia lo que para el Gobierno es un alza sostenida de tales crímenes desde el 2017, salvo en 2021.

El estudio elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos -que encabeza la Subsecretaría de Prevención del Delito- unifica por primera vez los datos reportados en torno a este delito desde el Registro Civil, la Fiscalía, la Gendarmería, la PDI y Carabineros, y hace un recuento de las cifras arrojadas entre 2018 y 2022.

Los homicidios consumados tienen esta calidad cuando sus víctimas son «personas a quienes se les ha causado la muerte ilícitamente y con intención, realizando el victimario todos los actos propios y característicos del delito».

Según las cifras oficiales presentadas por el Gobierno, en el 2022 Arica tuvo un total de 44 homicidios, un número que está por debajo de los registrados en regiones como la Metropolitana, Valparaiso, Biobío y otras más, sin embargo, cuando estas cifras se llevan a la tasa por cada 100 mil habitantes (lo que da una proporcionalidad según la cantidad de población que habita en cada región) Arica y Parinacota encabezan la lista con un índice de 17,1. Le sigue más atrás Tarapacá con 13,4 y Antofagasta con un 9,4. Números que están muy por encima de la media nacional, la cual según el informe arrojó un 6,7.

Un dato preocupante que arroja el informe es que compara a Chile con el resto de Latinoamérica y el caribe, en donde el índice nacional es uno de los más bajo de la región, comparado con el resto del continente en donde el número alcanza los 19,9 muertes por homicidio por cada 100 mil habitantes, una medida lejana al promedio nacional pero muy cercana a la realidad de Arica y Parinacota (17,1).

En relación a lo expuesto en el Informe, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, analizó que «nos vuelven a decir los datos que hay una presencia importante y una tendencia al alza en el uso de armas de fuego en la comisión de estos delitos».

«Hemos pasado del 38 por ciento del uso de armas de fuego en homicidios, al 54 por ciento del uso de armas de fuego. Nos vuelven a indicar que tenemos un crecimiento en materia de imputados desconocidos del 23-24 por ciento al 41,6 por ciento», expuso.

Esta situación «justifica finalmente que hayamos definido políticas públicas que de acuerdo a estos datos son acertadas», puntualizó en un punto de prensa.

Compartir esta noticia