Más de 60 jóvenes limpiaron el San José en el lanzamiento del voluntariado juvenil municipal

3 Min Read

La jornada de limpieza busca cuidar el medio ambiente, para evitar la contaminación, incivilidades y la llegada de basura a la desembocadura.

Arduo y profundo trabajo de recolección de basura, realizó un grupo de 60 Voluntariosjuveniles liderados por la Oficina Comunal de la Juventud de la Municipalidad de Arica, en el lecho del río San José, y que contó con la colaboración la Dirección de Salud Municipal (Disam), Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), Carabineros, la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato (Dimao) y la Defensa Civil.

La actividad se enmarca en el lanzamiento del Voluntariado Juvenil de la Municipalidad, en la que se inscribieron más de 200 jóvenes.

“Entregar el mensaje de cuidar este espacio, un lugar que se está transformando en un microvertedero, en un basural, donde hay mucha basura y mucho escombro, es un llamado a la comunidad a cuidar nuestros espacios públicos», señaló Ariel Anacona, encargado de la Oficina Comunal de la Juventud.

La jornada de limpieza busca cuidar el medio ambiente, para evitar la contaminación, incivilidades y la llegada de basura a la desembocadura del río San José. 

En este sentido el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, señaló que esta actividad apunta a cómo vamos creando conciencia en torno a que hay que tener espacios limpios y cómo levantar uno de los valores que se ha ido perdiendo en las últimas décadas en nuestro país, como lo es el voluntariado.

“Es fundamental recuperar el voluntariado y hoy tenemos cerca de 60 personas acá en el lecho del río, ojalá que, para el próximo llamado, que puede ser otro tipo de cosa, como pintar una biblioteca, una casa; ir sumando voluntarios a la Oficina Comunal de la Juventud”, comentó Espíndola.

Las y los dirigentes de la Junta de Vecinos Camilo Henríquez agradecieron la iniciativa, la que permite generar la limpieza del lecho seco del San José. 

Los voluntarios destacaron la iniciativa, sobre todo por el cuidado del medio ambiente, el entorno en que vivimos y el cuidado de los espacios públicos.

“Creo que es super importante apoyar a la comunidad y darle a entender a los jóvenes que la ciudad es de todos y hay que cuidarla y ojalá todos se motiven para aportar con un granito de arena”, indicó Carolina Mamani, voluntaria.

Compartir esta noticia