La mañana de este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer las nuevas cifras de empleo correspondiente al trimestre móvil marzo – mayo 2023, el cual informa que las personas ocuparon crecieron 4,2% en doce meses, crecimiento incidido positivamente por las mujeres en 8,8%.
De los datos entregados por el INE el seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo, destaca que la tasa de ocupación en el trimestre móvil creció en 1,6 punto porcentuales (p.p), lo que en número de personas se traduce en más de 4.600 personas más que el año pasado. Con esto se supera las 115 mil personas ocupadas, la cifra más alta desde que se mide la ocupación con la actual metodología.
Respecto a la participación laboral, el Seremi de Economía agregó que “esta subió en 2,7 punto porcentuales llegando a los 60,3%, muy cercano al promedio nacional, impulsado principalmente por el aumento de la tasa de participación de las mujeres, que creció interanualmente en 4,9 puntos porcentuales”.
De esta forma los sectores económicos que presentaron mayor crecimiento fueron Transporte y Almacenamiento, Comercio, Enseñanza.
Al respecto el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Pablo Maturana comentó que “desde que asumimos esta Seremi hemos desarrollado un diálogo constante con los gremios del sector con quienes hemos buscado agilizar trámites y procesos que justamente permita que puedan reactivar sus empleos, los cuales por la pandemia se fuertemente afectados. Seguimos desarrollando instancias de capacitación y perfeccionamiento, por ello es por lo que con la Seremi de Trabajo nos vinculamos para pronto lanzar becas de conducción para licencia B y Profesional y también, con Senadis buscamos alternativas para que nuestros choferes del transporte se capaciten en mejorar el trato para las personas. Con todas estas acciones junto a economía, esperamos continuar generando más empleo para nuestra región”
Por otro lado, la tasa de desocupación presentó un alza de 1,4 puntos porcentuales en doce meses, estimándose en 7,7%, con 0,8 puntos porcentuales bajo el promedio nacional (8,5%).
El Seremi José Zúñiga explicó que “de los aspectos preocupantes del informe es la alta tasa de informalidad y el trabajo por cuenta propia lo que nos indica la necesidad de continuar centrando los esfuerzos del gobierno en la generación de puestos de trabajo de mejor calidad” agregando que “ en general, el mercado laboral sigue dando muestra de recuperación que requiere fortalecer los esfuerzos para lo generación de empleos de calidad y apoyar a los y las emprendedoras que han buscado esta alternativa para trabajar”.