Difunden programa que fomenta el entorno del emprendimiento femenino

4 Min Read

Conocer el financiamiento y a quiénes está dirigida la convocatoria del programa Viraliza Emprendedoras de Corfo, fue la oportunidad que tuvieron las representantes de organizaciones de mujeres y consultoras de Arica y Parinacota y que asistieron a la charla efectuada en el salón de la Cámara de Comercio de Arica.

Este instrumento, cuyas postulaciones cierran a las 16:00 horas del lunes 19 de junio de 2023, tiene como propósito fomentar el reforzamiento del entorno y la cultura de emprendimiento e innovación, mejorando las condiciones en las cuales se desarrolla la actividad emprendedora. 

Ramona Guldman, presidenta de la Agrupación de Mujeres profesionales de Arica y Parinacota, reconoció que el formato de este programa es una oportunidad para mejorar el perfil de las emprendedoras. “Los felicito por este tipo de encuentros, porque el programa que presentaron es para las mujeres una oportunidad que antes no tenían, es decir, veían a Corfo muy lejano. Realmente es una muy buena oportunidad para las mujeres”. 

Mientras que Vanessa Llanos, dueña de Danan SPA, “Estuvo super buena la charla. Cuando uno tiene una actividad debe hacerse el tiempo, el horario también estuvo bueno, y fue corta y precisa. Las oportunidades son buenas para las mujeres, porque nos dan una nueva luz para postular. Se debe potenciar a las emprendedoras, porque les da miedo formalizarse. Nos hace falta capacitación en el área contable”.  

La gerenta de Tina Fashion, Ernestina Silva, agradeció la instancia de acercar los programas Corfo. “Me quedó muy clara la charla de este programa, porque es una convocatoria de redes y hay que postular a través de una consultora. Deben seguir capacitando a las mujeres para entender cómo funciona todo lo que conlleva a ser empresaria; por ejemplo, contratar gente, llevar libros, comprar materia prima, etc. Hay que incentivar a las mujeres a asociarse y así crecer”.

PROGRAMA VIRALIZA

El Viraliza Emprendedora es un programa de formación que busca traspasar conocimientos, habilidades, herramientas y/o cultura de emprendimiento e innovación, a través de actividades formativas como talleres, workshops, entre otras.

El financiamiento es hasta el 70% del costo total del proyecto, con un tope $30.000.000 y una duración de hasta 12 meses, sin prorroga.

Las o los ejecutores/postulantes deben ser personas jurídicas constituidas en Chile; mientras que las beneficiarias deben ser personas naturales, mujeres mayores de 18 años, que cuenten con una idea de negocio o un negocio en funcionamiento, que estén en etapas previas a la formalización. Y emprendedoras que cuenten con empresas ya constituidas en Chile, con ventas mayores a los 25.000 UF durante los últimos 12 meses contados hacia atrás desde la fecha de postulación realizada por el beneficiario/ejecutor. 

El mínimo para atender son 30 mujeres y/o emprendedoras.

El postulante debe incorporar su política institucional de sostenibilidad, abordando aspectos económicos, sociales y ambientales, presentar una estrategia de sostenibilidad institucional y la forma en cómo abordará esto en la ejecución del proyecto. Asimismo, señalar cómo abordará la equidad de género durante la ejecución. 

Más información del programa Viraliza Emprendedor a través del siguiente enlace: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/viraliza_formacion_emprendedoras

Compartir esta noticia