El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, manifestó la urgencia de contar con un corredor humanitario de retorno a la Cancillería, durante una reunión sostenida con la subsecretaria subrogante de Relaciones Exteriores Carmen Gloria de la Fuente, cita que contó con la participación del diputado y presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic.
El jefe comunal explicó de manera detallada cómo la crisis migratoria golpea particularmente a la comuna de Arica, la que hoy afronta una nueva problemática tras el aumento de ciudadanos venezolanos que han intentado dejar Chile con destino a su país, siendo detenidos por la policía del Perú.
Espíndola enfatizó la urgencia por una coordinación internacional que permita el retorno voluntario de venezolanos de manera segura, evitando una crisis mucho más mayor en territorios fronterizos como Arica o Tacna.
“Hemos planteado un corredor humanitario de retorno que permita y garantice que las personas que quieran salir de nuestros países y llegar hasta Venezuela, lo puedan hacer de manera directa. Lo bueno es que desde Cancillería recibimos una muy buena acogida a lo que estamos planteando, es algo de lo que no podemos entrar en detalle producto de que se trata de materias muy sensibles, pero que sí nos aseguraron que están en conversaciones con los demás países de la región para poder enfrentar esto”, explicó al respecto el jefe comunal de Arica.
La crisis migratoria ha golpeado sobre todo a los territorios de Chile, Perú y Colombia. Para Espíndola, y junto a Venezuela y Ecuador, estos países deben iniciar con urgencia un diálogo que permita concretar una solución a un problema continental, en el que la migración ha cambiado de dirección con miles de ciudadanos venezolanos viajando de sur a norte, buscando regresar a su tierra natal.
“La Cancillería es clave para abordar esto, los demás países de la región son claves para poder abordar en conjunto una situación tan compleja como la que estamos viviendo hoy en materia de migración, pero sobre todo con estos otros flujos migratorios que no son desde Venezuela hacia otros países, sino que son de los restos de los países hacia Venezuela tal cual está ocurriendo hoy en nuestra frontera”, sentenció.
Por su parte, el diputado Mirosevic señaló que “la preocupación que se está produciendo en nuestra frontera, en Arica, a propósito de la situación de los migrantes que están saliendo del país. Chile tiene que hacer todo lo necesario para que las personas que quieran salir del país y regresar a su país de origen, lo puedan hacer. En este sentido, con el alcalde hemos venido a conversar con la Cancillería y la subsecretaría para que el Gobierno de Chile converse con el resto de los gobiernos de la región y se logre un acuerdo. Chile necesita impulsar esta idea que el alcalde Espíndola ha promovido tanto que tiene que ver con un corredor humanitario de retorno hacia los países de origen de aquellos migrantes que buscan volver a su hogar, que no quieren estar más en Chile y tenemos que ayudarles a que así sea”.