Arica, Putre y Camarones incluidas dentro de las comunas para prevenir la violencia escolar

3 Min Read

“A Convivir se Aprende” se llama el programa del Mineduc, que en su segundo año incluye a Camarones y que beneficiará a 1.400.000 estudiantes de las 16 regiones.

Hace una semana, un hecho de violencia afuera de un establecimiento de Arica, revivió lo que tanto se logró trabajar para erradicar el año pasado, cuando un grupo de estudiantes se enfrentó a golpes afuera de un colegio en sector de Saucache.

Por lo mismo, desde el Mineduc presentó todo un plan para focalizar todo lo que significa enfrentar y prevenir la violencia escolar a partir del desarrollo de competencias y habilidades en establecimientos educacionales de 100 comunas priorizadas del país, donde en nuestra región, incluye a Arica, Putre y desde este año Camarones.

“A Convivir se Aprende” se llama el programa presentado por el ministro Marco Antonio Ávila en su segundo año de implementación, aumentando a 100 las comunas beneficiadas, a diferencia de las 60 como lo fue la primera parte del plan, el año anterior, donde se intervinieron 1.141 establecimientos.

Este año, y tras la positiva evaluación que tuvo entre las comunidades educativas, el programa se extenderá a cerca de 3.200 establecimientos pertenecientes a 100 comunas prioritarias, lo cual beneficiará a 1.400.000 estudiantes de las 16 regiones.

Desde la Seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún ratificó que este programa de apoyo específico, que partió en 2022 con 60 comunas del país que presentaban altos niveles de complejidades en el desarrollo del clima escolar se extendió a 100. “Es por eso que nos parecía dar a conocer este programa, para vincularnos más estrechamente con las autoridades locales y para sacarle más provecho a un programa que nos parece no solo interesante, sino que va a la raíz del problema”, confirmó.

Siguiendo la línea del ministro Ávila, el seremi añadió que “nuestra preocupación este año es que los estudiantes recuperen los aprendizajes perdidos durante la pandemia. Tenemos un gran desafío país que hemos venido trabajando de manera incansable, tanto el año pasado como éste, con algunas medidas importantes como al que estamos dando a conocer”, remató.

ASÍ FUE LA SELECCIÓN DE LAS COMUNAS

¿Ahora cómo se eligieron las comunas? Desde el Mineduc detallaron que se realizó a partir del análisis de los siguientes indicadores: denuncias reportadas por la Superintendencia de Educación, consultas a las Secretarías Regionales de Educación, Índice de Vulnerabilidad Escolar y criterios de urgencia aplicados a partir de los desastres socio-naturales ocurridos durante febrero de 2023 en la zona sur del país.

Compartir esta noticia