Trabajadores protegidos por el ISL reciben prestaciones médicas y reeducación laboral en la región

5 Min Read

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, junto al director (s) del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de la región, Sergio Tello, realizaron una visita a beneficiarios que son parte del Programa Gestión Social, dedicado al acompañamiento a personas accidentadas bajo la Ley 16.744. 

Bajo esta iniciativa, se alojan distintas líneas, entre las que se encuentra la de Reeducación Laboral, que consisten en un beneficio gratuito que el ISL entrega al beneficiario(a) afiliado(a) que, producto de un accidente de trabajo o enfermedad profesional que le produzca secuelas igual o mayor a un 15% de incapacidad laboral, sufre una pérdida de su capacidad de trabajo que le imposibilite seguir realizando su labor u oficio que desempeñaba antes del accidente o enfermedad.

Esta prestación se encarga de incorporar al trabajador afectado a un proceso donde se le otorgue el aprendizaje necesario para su inclusión laboral y social, previa evaluación de sus capacidades remanentes e intereses. Este beneficio se da sólo una vez en la vida y es fundamental el compromiso del trabajador o trabajadora para que puedautilizarlo de manera óptima. 

“Es muy importante que las personas se informen respecto de cuáles son los servicios o prestaciones que ofrece el ISL. Es un derecho el prestar este tipo de ayudas que ofrece el Programa Gestión Social, además vemos cómo este tipo de acciones devuelven dignidad a la calidad de vida de los pacientes, ayudándolos a poder reincorporarse al día a día, o bien, a la posibilidad de un estudio universitario luego de un accidente con secuelas traumáticas. Son herramientas que sin duda hay que relevar y visibilizar”, comentó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara. 

Dicha iniciativa no tiene tope de financiamiento, donde además se contemplan los gastos de matrícula, mensualidades o arancel, artículos de estudios y gastos de traslado en el caso que el trabajador no pueda desplazarse por sus propios medios a consecuencias de las secuelas causadas por el accidente.

Uno de los beneficiarios del programa Gestión Social es Manuel Mundaca, paciente silicógeno que por las condiciones de su trabajo al cual se desempeñaba, hoy se encuentra bajo la Ley 16.744, con oxígeno terapia domiciliaria y móvil. “Es muy importante que las personas se informen y sepan cuáles son sus derechos como trabajadores. Mi tratamiento va muy bien ya que gracias al oxígeno estoy más estable (…) estuve muy complicado y gracias a las gestiones realizadas por el ISL pude salir adelante y sigo con acompañamiento”, señaló. 

Daniel Vargas, paciente que se acoge a la línea de Reeducación Laboral del programa por un accidente laboralen carretera ocurrido el año 2005, cuenta que “la recuperación fue muy larga, pero acompañada gracias al ISL. Choqué con otro camión que traía madera y que entró por mi parabrisa (…) el volver a mi trabajo ha sido enfrentarme con ese accidente, por lo que tomé la decisión de optar al beneficio de estudios para poder reinventarme ya que nunca es tarde, así es que este año comenzaré a estudiar Ingeniería Industrial”.

Por su parte, el director (s) del ISL, explicó que “el Instituto de Seguridad Laboral, en su rol de organismo público que administra el seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, gestiona los derechos que tienen los trabajadores/as que han sufrido un accidente del trabajo o una enfermedad profesional y que son cubiertos por la Ley 16.744. En el caso del señor Manuel Mundaca, trabajador con silicosis, aparte del tratamiento médico permanente que lleva; también se le hizo entrega de oxígenodomiciliario, para ayudar en su condición de salud en el hogar, pero además se le hizo entrega de un sistema de oxígeno móvil que le permite, en cierta manera, mejorar su calidad de vida, especialmente en lo social, ya que esto le facilita realizar algunas actividades cotidianas del día. Ahora bien, en el caso del señor Daniel Vargas, trabajador accidentado el año 2005, después de otorgarle todas las prestaciones médicas y económicas, él fue informado del derecho a la reeducación laboral y el procedimiento a seguir que indica la Ley antes citada, tomando el Sr. Vargas la opción de estudiar Ingeniería Industrial este año, lo que le abre una oportunidad educacional con un amplio campo laboral y que vendrá en directo beneficio de él y toda su familia”.

Líneas que ofrece el programa:

– Atención Social y Familiar

– Beneficio Económico 

– Articulación de Red

– Reeducación Profesional

– Adecuación Domiciliaria

– Ayudas Técnicas para favorecer la independencia 

– Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad

– Apoyo al Registro Nacional de la Discapacidad (RND)

Para mayor información, consulta al correo reeducacion@isl.gob.cl o en la página web https://www.isl.gob.cl/reeducacion-e-inclusion/

Compartir esta noticia