Casi un 4% de avance presentan las obras del nuevo museo: Debería estar listo en el 2024

6 Min Read

Un 3, 98 % de avance experimentan las obras del nuevo Museo Antropológico San Miguel de Azapa -que se espera alcancen un 27 % de ejecución a fines del 2023-, las que en algún momento han debido enfrentar situaciones complejas debido al hallazgo de restos arqueológicos, que han formado parte de informes remitidos a la capital, para que el Consejo de Monumentos Nacional (CMN) evalúe, dé conformidad, para la continuidad de estas.

En las últimas horas, una comitiva encabezada por el Subsecretario del MOP, Andrés Herrera, junto a autoridades regionales, y directivos de la Universidad de Tarapacá, recorrió parte de las labores -a cargo de la empresa COSAL – , recibiendo un detallado informe por parte de la Directora Regional de Arquitectura -unidad técnica-, Cecilia Vásquez.

“El contrato físico y financiero del museo tienen un avance de un 3,98 %, fundamentalmente en el sector de estacionamientos y calles de acceso (…), ahora que tenemos liberado el sector donde va el edificio principal, y para este año tenemos programado un 27 % de avance financiero correspondientes a las etapa 3 y 4”, manifestó la profesional.

Para el Subsecretario Herrera, el proyecto debe continuar en su dinámica para que sea materializado en los tiempos estipulados, estimando necesario resolver un tema interministerial. “Hay una disposición material, administrativa y política por hacer que las obras avancen lo más rápido, ya que nos interesa que se materialicen a la brevedad (…), aquí hay un problema interinstitucional del estado, que compromete a distintas instituciones como el MOP, por cierto el CMN, para buscar formas de hacer mucho más fluida la interacción, y los procesos administrativos, que comprometen los tiempos anexados a la obra”.

“Materializado el proyecto, será fabuloso no tan solo desde el punto de vista de la arqueológica, sino que además de la exhibición y conservación del patrimonio que tenemos, en donde hay 10 mil años de historia muy bien conservadas”, agregó Héctor Gonzáles, director del Departamento de Antropología de la UTA.

El hecho que ha llamado poderosamente la atención, y que persiste, es el que dice relación a los pasos que se deben seguir a nivel local respecto a probables hallazgos de vestigios arqueológicos, en estas y otras obras, que condicionan las faenas y que sólo es resuelto por el CMN en Santiago.

“Aquí creo que el Ministerio de las Culturas y las Artes debe cumplir un rol fundamental, sobre todo en regiones como la nuestra en que la presencia arqueológica es altísima (…), por lo que tenemos que tener la capacidad para que esto se resuelva en la región, y ahí es responsabilidad del Gobierno para ver el cómo se fortalece la unidad del CMN en nuestra región”, resaltó el Gobernador Regional, Jorge Díaz.

“Creo que el gran cáncer que tienen nuestro país es el centralismo, y una vez más queda de manifiesto, y no solamente en lo patrimonial, ya que todos los temas son resueltos en Santiago. Estimo y quiero recordar que el Gobierno hizo una promesa importante, y hoy debemos golpear la mesa y exigir lo que nos corresponde. Es asfixiante, y lo vemos en los cargos de gobierno, en las inversiones, y creo que hay que darles mayor poder a los gobernadores y Consejos Regionales, y ceder respecto a esa postura que aún persiste en detrimento de las regiones”, concluyó el consejero David Zapata.

Respecto a las obras, son ejecutadas por la empresa COSAL, que inició los trabajos en forma legal a contar del 23 de octubre del 2021, es financiada con fondos FNDR por más de 18 mil millones de pesos, y que se espera culminen el primer semestre del 2024.

Este gran museo se ubicará a 12 km de Arica, en un terreno de casi 12 mil metros cuadrados del campus Azapa de la Universidad de Tarapacá. El recinto tendrá 4.953 metros cuadrados construidos, divididos en dos edificios. El primero de ellos corresponderá al museo mismo, con salas de exposición, depósitos y laboratorios debidamente climatizados y protegidos de la luz natural, de manera de no afectar a las piezas patrimoniales. El edificio de servicios, por su parte, albergará el área de extensión, oficinas administrativas, oficinas de investigadores, el hall de recepción y la cafetería.

Además, se construirán más de 5 mil metros cuadrados de obras exteriores para accesos vehiculares y peatonales, áreas verdes y sombreaderos, que permitirán que los asistentes disfruten de un nuevo espacio público que no tiene precedentes en el Valle de Azapa.

Compartir esta noticia