Cinco liceos de Arica participaron de jornada de cierre de año “Chaka: Una comunidad que aprende”

4 Min Read

El programa Chaka, desarrollado en la Región de Arica y Parinacota por SUMMA, el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe, en alianza con Fundación Luksic, llevó a cabo la jornada de cierre de año “Chaka: una comunidad que aprende”. 

El encuentro reunió a docentes, directivos y jefes técnicos de los liceos Padre Francisco Napolitano, Agrícola José Abelardo Núñez, Don Bosco, Miramar y Leonardo Da Vinci, en los que se desarrolla este programa pionero en América Latina, que tiene como objetivo el mejoramiento de la calidad y equidad educativa, a través de aprendizajes profundos. 

Durante la actividad, que tuvo espacios de trabajo grupal, los asistentes reflexionaron sobre los logros alcanzados en 2022 y se repasaron, entre otras actividades de este año, los cinco ciclos de formación profesional que se llevaron a cabo y que abordaron los temas de metacognición, diálogo y colaboración; retroalimentación formativa, Aula Chaka y aprendizaje socioemocional. 

Con miras a futuro, los establecimientos identificaron los desafíos para el 2023, enfocados principalmente en fortalecer a los liceos como comunidades que aprenden, dialogan y se desarrollan en un ambiente de cuidado mutuo; fortalecer el trabajo de acompañamiento y retroalimentación entre docentes de aula y equipos de gestión; consolidar las bases para la continuidad de lógicas de trabajo colaborativas; y profundizar la instalación de prácticas pedagógicas basadas en comprensiones profundas.

“Durante la jornada los docentes pudieron reconocerse a sí mismos como agentes de innovación en sus liceos, reflexionando sobre el grado de apropiación que han logrado de las estrategias pedagógicas que promueve el programa, e identificando los desafíos que implica la transferencia de estas estrategias a la práctica regular dentro de la sala de clases durante el año que viene”, comentó Marcelo Fontecilla, coordinador de Gestión Directiva de SUMMA. Asimismo, detalló que “las y los docentes expresaron su compromiso para que el año 2023 estas estrategias irradien más allá de las asignaturas y niveles que el programa ha focalizado, alcanzando al establecimiento completo en lo que llamaron el ‘liceo Chaka’”.

Por su parte, Macarena Ávila, coordinadora de Proyectos de Educación de Fundación Luksic, sostuvo que “hemos trabajado en conjunto con SUMMA para acompañar a los liceos en los desafíos que trajo este año con la vuelta a la presencialidad. El retorno a las clases, sumado al desafío de las comunidades educativas de experimentar en profundidad y poder aplicar los elementos base del programa no ha sido fácil, pero en esta jornada vimos con orgullo cómo cada liceo ha empapado sus aulas de los elementos propuestos por Chaka, sin dejar de lado las características de sus comunidades y estudiantes”.

Patricia Salazar, docente del Liceo Agrícola José Abelardo Núñez, valoró este tipo de instancias. “Nos falta ese espacio como colegio, para dialogar en torno a lo que hacemos en Chaka, y poder trabajarlo”, afirmó.“Siento que tenemos que centrarnos en lo que tenemos y a lo que queremos llegar. Fue una instancia súperprovechosa para ponernos de acuerdo, decir lo que pensamos y trabajar por el bien de nuestro liceo”, agregó. 

Por su parte, Ema Llanos, docente del Colegio Tecnológico Don Bosco, destacó que los docentes “hemos sido protagonistas de la actividad, lo que me gustó mucho”. A sus palabras se sumó  Christopher Mancilla, docente del Colegio Leonardo da Vinci. quien describió el encuentro como “una jornada provechosa, con la oportunidad de conectar con las opiniones de diferentes escuelas, lo que fue enriquecedor para nosotros como equipo”.

Compartir esta noticia