Pequeños recorrieron Chile con la historia de nuestras culturas milenarias y pueblos originarios

3 Min Read

Como una instancia de acercar a los estudiantes a las raíces de nuestro país y sus pueblos originarios, la Escuela República de Israel realizaron una completa exposición con la historia de cada uno de ellos, cerrando así un año lleno de aprendizajes en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Los pequeños de segundo básico unieron al país de norte a sur, de mar a cordillera con el propósito de mostrar a sus pares las milenarias culturas y pueblos originarios que habitaron los territorios que hoy conocemos como Chile.

“Uno de los objetivos de segundo básico son los pueblos originarios de Chile, es por ello que para finalizar estos contenidos junto al trabajo de proceso, cada curso fue dividido por zona, logrando así concretar esta exposición. A los niños se les entregaron sus temas, ellos a su vez trabajaron colaborativamente con sus padres y con sus profesores.” Señaló la profesora Catalina Araya.

Patio central de la Escuela República de Israel.

La docente además destacó que el trabajo de los estudiantes no se delimitó solamente a crear la exposición como tal, sino que fue un proceso que comenzó, por ejemplo, con la visita de los cursos al Museo de San Miguel de Azapa, lugar donde conocieron detalles de la cultura Chinchorro.

Por su parte la pequeña estudiante Laura del segundo básico de la D-4 señaló que “Lo que más me gusta de esta actividad es mostrarle a las personas la cultura y que ellos entiendan. Además me gusta porque estamos entregando regalos, a los profesores les entregamos llaveros y a los niños libros para colorear y un texto con información de la cultura Selk’nam”.

En tanto la directora de la Escuela República de Israel, Ruth Dini, valoró la instancia educativa, aludiendo a que “Es una practica que debiese ser común en todos los establecimientos, ya que es un trabajo colaborativo. Hoy en día es necesario trabajar bajo esa mirada, trabajar desde las habilidades de cada uno para lograr fines comunes. Pedagógicamente es un gran aporte. En lo socioemocional también, porque veo que los chicos hicieron sus actividades muy contentos, fueron a muchas partes, se fortalecieron como compañeros, como curso, como red de segundos básicos.

Compartir esta noticia