A cumplir su tercer trámite pasó el proyecto que busca mejorar la persecución del narcotráfico y del crimen organizado, que entre otras medidas regula el destino de los bienes incautados, el comiso de ganancias o bienes ilícitos y fortalece las instituciones de rehabilitación y reinserción social.
Ello luego que la Sala del Senado analizara y discutiera en particular la iniciativa que contiene una serie de disposiciones tendientes a combatir la delincuencia. Si bien se aprobaron todas las normas en ese sentido, dos disposiciones referidas a la despenalización del cultivo para uso medicinal y personal de la cannabis, que fueron introducidas por la mayoría de la Comisión de Seguridad Pública no contaron con los votos necesarios para su aprobación.
Así las cosas y tras una amplia discusión respecto de la admisibilidad de la indicación sobre auto cultivo para uso medicinal, la Sala la declaró inadmisible con 18 votos contra 19 y luego la rechazó con 20 votos en contra y 18 a favor.
Luego, con 20 votos en contra y 16 a favor la Sala declaró inadmisible la indicación que despenalizaba el consumo, porte y autocultivo de hasta 500 gramos de marihuanapara uso personal.
Durante esa discusión, intervinieron los senadores Felipe Kast, Francisco Chahuán, Iván Flores, Carmen Gloria Aravena, Rodrigo Galilea, Gustavo Sanhueza, Fabiola Campillai y José Miguel Durana.
Quienes estaban a favor de ambas disposiciones señalaron que con ellas se permitía focalizar la persecución en los delincuentes y no en aquellas personas que consumen marihuana de manera medicinal o personal, mientras que los que rechazaron las normas sostuvieron que el tema debe ser analizado en profundidad en un proyecto específico y no en uno que está destinado a establecer medidas de persecución del delito.
Otra norma que fue declara inadmisible, por cuestiones de forma y no de fondo, fue la que establecía inhabilidades para quienes tuvieran dependencias de drogas o sustancias sicotrópicas para postular a cargos de Presidente de la República, senadores y diputados. Según explicó el presidente del Senado, tanto los requisitos como inhabilidades para postular a tales cargos se establecen en la constitución y no en una ley, como era el caso que se estaba planteando.
Entre las disposiciones aprobadas, se cuenta una que permite destinar parte de los recursos decomisados a las unidades del Ministerio Público que cumplan funciones de análisis, investigación o persecución del crimen organizado, así como también a las unidades de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile que tengan como objeto la desarticulación de organizaciones criminales.