Directores de colegios denuncian descoordinaciones y caos vial a causa de las obras que se realizan en la entrada de Azapa

6 Min Read

La caída de un poste del tendido eléctrico el pasado fin de semana, sin que a la fecha exista un responsable, ha sido la culminación del verdadero caos vial y en materia de seguridad que existe en las obras que se ejecutan en el acceso a Azapa -iniciadas en julio del 2021-, para una doble calzada, ciclovías , aceras peatonales, iluminación, semaforización  y una nueva alternativa que conectará la ruta A-27 con calle Las Brisas y Los Cisnes, las que forman parte del proyecto del Plan de Recuperación Económica que ejecuta la Dirección de Vialidad del MOP en el acceso al valle, con una inversión sectorial de casi $8 mil millones.

Los hechos acontecidos fueron proporcionados al Consejero Regional, Alejandro Díaz, presidente de la Comisión de Educación,  por los directores de los establecimientos que funcionan  en el sitio en que se ejecutan las mencionadas obras -colegios Hispano, Cardenal Samore, Alemán, Andino, San Jorge, Adventista, Alta Cordillera- quienes, tras varias mesas consecutivas de trabajo,  reiteraron el cúmulo  de problemas que han afectado a las comunidades educativas, producto  de la descoordinación en las faenas, sin siquiera considerar un plan de mitigación.

“Nos preocupa mucho la seguridad de los establecimientos del camino a Azapa, y en especial alumnos y familias que transitan , al igual que funcionarios, que han debido vivir cambios, y trasladarse en la oscuridad de madrugada, el lugar no está en buenas condiciones, señaléticas insuficientes (…), hemos pedido apoyo a las autoridades, no tan solo el compromiso sino que soluciones reales (…), a lo anterior quiero expresar de que no hay un plan de mitigación, por lo que no sabemos lo que va a acontecer en las labores que se ejecutan (…), a la fecha hemos tenido 5 mesas de trabajo con diversas autoridades y a la fecha no hemos visto una solución real”, expresó Mery Martínez, directora del Colegio Alta Cordillera , a la vez  Presidenta de los establecimientos privados de Arica.

“Hemos tenido retiro de estudiantes, ya que su padres no quieren subir a Azapa, nuestros profesores se han accidentado al igual que se han caído niños, debido a que no hay un trabajo de estabilizado en lo que suponen veredas provisorias; además de que no hay iluminación en la mañana, cuando nuestros educandos llegan a las 6 y media de la mañana”, manifestó Félix Orellana, director del Colegio Cardenal Antonio Samoré.

“Requerimos un plan de emergencia dado lo que se está sucediendo con la obra (…), nos preocupa la seguridad vial, tanto de peatones como estudiantes; no hemos visto presencia ni de Carabineros ni de Seguridad Ciudadana; por otro lado, exigimos que se fiscalice a la empresa constructora, respecto a medidas de seguridad y mitigación que se han implementado, no tan solo lo del dia a día, sino que a futuro “, expresó Edwin Bello, director del Colegio Alemán.

Para el consejero Díaz, el tema es sumamente delicado , por lo que exigirá  respuestas de las seremias involucradas como Transportes, MOP, Educación, Energía, Medio Ambiente y Salud “y les llamo a que busquemos ahora ya una solución , esto es un tema sumamente delicado, que involucra y afecta a comunidades educativas que suman cerca de 10 mil estudiantes, sin considerar a profesores, además de los conjuntos habitacionales aledaños (…), y no sé qué estamos esperando (…), el domingo pasado cayó un poste energizado, que no ha sido informado pero que está registrado visualmente por estos establecimientos, y me pregunto ¿quién acusó este hecho y quién se hizo responsable? ¿y si hubiese caído en la semana sobre un bus escolar?”, concluyó preguntándose el consejero.

Respecto a lo denunciado por los directivos docentes puntualizaron que los accidentes y caídas son frecuentes, los cortes de energía son imprevistos y suman 6, los movimiento de maquinaria pesada y camiones de alto tonelaje están a la orden del día y sin medidas preventivas, existe una creciente polución ambiental,  la ausencia  de vigilantes y de Carabineros, no hay una vía de emergencia para ambulancias, carencia de señalética adecuada.

El llamado sector D, cuyas obras  debieran culminar a mediados del próximo año ( 720 días corridos),  considera para la Ruta A-27 entre la Rotonda Arenas y el km 0,8,  el mejoramiento integral sobre una faja vial, con una doble calzada de dos pistas por sentido, separadas por una mediana de 3,0 metros, con ciclovía de 2,4 metros y aceras peatonales de 3,5 metros a cada lado de la calzada. Contempla además, la generación de un sistema de par vial con el eje Las Brisas, con una pista por sentido, como vía alternativa para descongestionar el flujo por la A-27.

Compartir esta noticia