El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, encabezó una reunión con distintos servicios públicos para mostrar las acciones que buscan disminuir las incivilidades del sector.
Con el fin de recuperar la seguridad del parque Diego Portales, la Municipalidad de Arica presentó este viernes un ambicioso plan de intervención del sector, que apunta a fortalecer las fiscalizaciones sanitarias y comerciales y a establecer una presencia permanente del Estado para fomentar una ocupación positiva.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, encabezó la reunión que contó con la presencia del delegado presidencial, Ricardo Sanzana Oteíza, y en la que estuvieron presentes Dipreseh, Dimao, la administración del Terminal Internacional, Carabineros y Servicios de Impuestos Internos.
La propuesta municipal busca involucrar a distintos organismos públicos para atacar las distintas incivilidades que afectan el sector. Como medida principal, el plan prepara horarios para que gestores comunitarios municipales estén en los alrededores del Parque durante el horario de oficina, considerando además la coordinación con las policías para que dichos patrullajes se puedan extender las 24 horas del día.
Asimismo, comenzará un severo control a las patentes comerciales de las residenciales y restaurantes del sector, muchas de las cuales operan sin haber pagado sus permisos o con patentes distintas al rubro que practican.
El alcalde Espíndola informó al respecto que como Municipalidad se estableció el objetivo de recuperar el parque Diego Portales para la comunidad, devolviendo la vocación para la cual fue construido de generar un lugar de encuentro y recreación.
“Este es un plan muy ambicioso que no es solamente hacer un par de operativos, sino que apunta a la recuperación y ocupar el espacio por agentes del Estado permanentes, me refiero a la Municipalidad, a Impuestos Internos, a Carabineros, a Salud y a todos quienes sean necesarios para recuperar el parque de manera inicial y posteriormente iniciar un plan de ocupación positiva con agentes comunitarios como Deportes, Cultura y Eventos para que los vecinos salgan al parque, eso sería un indicador positivo, que estén paseando y ocupando el lugar”, señaló.
De manera preliminar, la Municipalidad realizó un catastro del estado de las patentes comerciales del sector, así como también una revisión y análisis de las residenciales, hostales y restaurantes. Además, ya fue fortalecida la presencia de fiscalizadores municipales, gestores comunitarios y la poda de especies arbóreas para mejorar la iluminación.
Junto con el parque Diego Portales, la idea es mejorar de manera integral el entorno, lo que considera las atacar las incivilidades en los alrededores del Terminal Internacional y los pasajes de la población Juan Noé; desarrollando un plan que apunta a la prevención social, situacional, al control, fiscalización, comunicación y difusión.
Al término de la jornada, el delegado presidencial Ricardo Sanzana enfatizó que “una tremenda reunión lo que acaba de ocurrir acá que, en definitiva, tiene que ver con las coordinaciones, en la medida que seamos capaces de ir coordinando los distintos servicios, recuperaremos los espacios públicos”.
Agregó que “es eso lo que se está tratando de generar aquí, acciones que para nosotros son muy importantes porque estamos trabajando también como Gobierno en la recuperación de espacios públicos en una mesa regional donde hay varios actores involucrados. Esto no tiene solo un corte policial, sino también sobre cómo somos capaces de generar fiscalizaciones para poder asegurar a los vecinos y vecinas que lo que está ocurriendo en sus poblaciones deja de ser inseguro”.