Más de 60 mujeres se reunieron la tarde de este jueves para iniciar una nueva versión de la Escuela de Emprendimiento Femenino de Centros de Negocios Sercotec, la que después de dos años sin realizarse por pandemia, se vuelve a conformar para poder empoderar y enseñar a las mujeres emprendedoras de la región.
Así lo destacaron el seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo; la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Lorena Ríos Echiburú, y el director regional de Sercotec, Carlos Martínez, al encabezar el inicio de la primera clase de la Escuela de Emprendimiento Femenino dictada por el Centro de Negocios Sercotec Arica.
El plan Chile Apoya impulsado por el gobierno del presidente Gabriel Boric tiene entre sus ejes la reactivación de las pymes y un foco especial en el apoyo al emprendimiento femenino. Ello se expresa en la duplicación del monto y cobertura anual del programa Capital Abeja de Sercotec, que este año contó con recursos de SernamEG, y que sus postulaciones cerraron este 11 de agosto.
El seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo, destacó el enfoqué de género de esta iniciativa, la que busca empoderar a todas las mujeres en su rol de emprendedoras. “Somos un gobierno feminista y como tal nos hacemos cargo de todo lo que esto con lleva, con una mirada transversal y reconociendo todo lo que no se ha hecho y todo lo que debemos hacer. Por esto mismo esta Escuela viene a potenciar el rol de las mujeres en la economía de nuestro país; un rol importante y primordial, ya que muchas de las emprendedoras que estuvieron presentes en este curso no solo trabajan en sus ideas de negocios, sino que también son jefas de hogar, cuidadoras”. El Seremi, por último, agregó que hoy en día existe un foco principal en las mujeres, en todos los programas que se está haciendo a través de Sercotec, Corfo y otras instituciones.
Por su parte, Lorena Ríos Echiburú, directora regional del SernamEG, agradeció este tipo de iniciativas que lleva adelante Sercotec, afirmando que “es una acción más en virtud de ir acortando las brechas de género que existen en los emprendimientos de mujeres y es un apoyo a todas esas emprendedoras que durante la pandemia vieron afectados sus negocios en términos de ventas, comercialización y producción”.
El director regional de Sercotec, Carlos Martinez Vega, resaltó que los Centros de Negocios han tenido desde su inicio un enfoque de género. “En este contexto la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenina del Centro de Negocios Sercotec Arica, busca potenciar la viabilidad de los emprendimientos y empresas lideradas por mujeres”. Por último, agrega que “que la Escuela es el medio y la acción de empoderamiento femenino para reactivar la economía, la recuperación del empleo femenino y el logro de la independencia económica y financiera de las mujeres”.
Las Escuelas de Emprendimiento Femenino forman parte de los siete programas que está ejecutando Sercotec en el marco de “Chile Apoya”.
ESCUELAS DE EMPRENDIMIENTO FEMENINO
¿Qué son?
Las Escuelas de Emprendimiento Femenino, impartidas por los Centros de Negocios Sercotec, son una instancia de formación gratuita para que las emprendedoras adquieran competencias empresariales y puedan asegurar la viabilidad y desarrollo de los negocios que lideran.
¿Qué apoyo entregan?
Formación diseñada especialmente para emprendedoras para emprendedoras y dueñas de empresas establecidas, que requieren habilidades empresariales para su empoderamiento en la gestión de sus negocios. Considera un total 72 horas pedagógicas en 4 módulos: Fomento productivo, Gestión de negocios, Desarrollo comunicacional y Asociatividad.
¿Cómo acceder?
En los Centros de Negocios a lo largo del país, en la medida que cada uno vaya anunciado en sus agendas la realización de las Escuelas en el sitio www.sercotec.cl/centros-de-negocios y redes sociales.