El propósito del ejercicio es poner a prueba el nuevo Plano de Evacuación y a su vez el Plan Comunal de Emergencia.
La Municipalidad de Arica, a través del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), realizó una reunión de coordinación para lo que será el próximo simulacro de Terremoto y posterior Tsunami en la región, el que se llevará a cabo el 18 de agosto a las 11:10 de la mañana, el que busca poner a prueba todos los protocolos de las empresas privadas, servicios públicos, fuerzas armadas y de orden y los establecimientos educacionales.
“Esta reunión nos permite tomar ciertas acciones y adelantarnos a cosas que van a salir del simulacro, quizás de manera previa vamos a ir corrigiendo y planificando, asi que vamos a seguir trabajando en conjunto con los servicios y en especial con la ONEMI en materia de seguridad. Lo que necesitamos que Arica sea una ciudad segura en materia de protección civil ante cualquier tipo de emergencia”, expresó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.
El propósito del simulacro es poner a prueba el nuevo Plano de Evacuación y a su vez el Plan Comunal de Emergencia, y con esto ver la reacción y las mejoras que se puedan hacer a este documento.
En la oportunidad se analizó los cambios que sufrió la carta de inundabilidad entregada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa), con la modificación de la cota de inundabilidad.
El simulacro tiene una duración aproximada de 40 minutos desde el inicio del ejercicio, y busca poner a prueba los protocoles de emergencia en la comuna y la región, lo que permitirá visualizar las falencias y errores y de esta forma mejorar ante un evento real.
El 18 de agosto se activarán los mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) en los celulares y sonarán las sirenas ante un eventual Tsunami, por lo que se procederá a la evacuación.
“Se presentó a los diferentes miembros del comité el ejercicio de evacuación de Tsunami y Terremoto el que se está coordinando a través de la ONEMI, por lo que nosotros estamos participando activamente”, indicó Gustavo Donoso, encargado del Departamento de Emergencia y Protección Civil.
Simulación Cogrid
Una vez concluido el simulacro, habrá una simulación del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres, donde se analizarán las principales necesidades de la población una vez ocurrido el desastre, en esta situación, el alcalde emitirá un informe de las urgencias de la población el que se hará llegar al Cogrid y de esta forma tomar las acciones correspondientes.