La autoridad llegó hasta el pasaje Julet Bordet, donde se desarrolla la segunda etapa de la iniciativa impulsada por el municipio y financiada por Subdere.
La ministra del Interior, Iskia Siches, conoció los alcances del plan maestro de la Municipalidad de Aricapara erradicar las comunidades de desagüe, poblaciones que sufren desde hace años con el rebalse de aguas servidas producto del colapso de sus alcantarillados.
La autoridad llegó hasta el pasaje Julet Bordet, lugar donde son realizadas las obras de la etapa que comprende el cuadrante Bordet, Barros Arana, Diego Portales y Raúl del Canto. En el lugar, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola y el equipo de Secplan, explicaron los alcances de la propuesta que busca dar una solución definitiva a cientos de familias que sufren diariamente con sus casas anegadas.
“Celebro mucho estos proyectos locales que dan dignidad a los vecinos y vecinas. Saludamos el esfuerzo conjunto del gobierno local, regional y nacional y esperamos seguir trabajando en conjunto para llevar soluciones como esta a las personas”, señaló en la ocasión Siches.
Las obras cuentan con financiamiento compartido de la Municipalidad y la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Por tal motivo, explicó el alcalde Espíndola, resulta importante que la ministra conociera la propuesta que es trabajada por la administración comunal, que significó una coordinación intersectorial para poder intervenir los terrenos de poblaciones históricas de la comuna.
“Fue fundamental que viniera la ministra a conocer un proyecto que, quizás, para parte de la ciudad es completamente invisible, pero para vecinos de tres poblaciones es realmente una urgencia. Los colectores, un sistema antiguo, son estas comunidades de desagüe que están generando que poblaciones antiguas se inunden, que salgan las aguas servidas y que, en el fondo, estén conviviendo con la caca, la orina en sus comedores, en sus dormitorios y eso es indigno”, señaló.
Junto con ello, Espíndola recalcó que además de la Juan Noé, el municipio trabaja para poner en marcha nuevas red de colectores en las zonas de la Rosa Esther y la población Pacífico, las cuales también han sufrido el permanente malestar y riesgo sanitario que significa el rebalse de las aguas servidas.
“Llevamos dos años trabajando como Municipalidad junto con la Subdere en mejoramiento de la población Juan Noé. Vamos a seguir con la Rosa Esther y estamos sumando a la población Pacífico y es importante que estuviera la ministra del Interior, que es la jefa de Subdere para iniciar todo este proceso de recuperación y esperamos que logremos la meta de que, durante el gobierno de Gabriel Boric, se erradiquen de Arica todas las comunidades de desagüe de nuestra ciudad”, enfatizó.
Por su parte Esteban Inostroza, presidente de la Junta Vecinal N°7 Juan Noé, indicó que “esta es una problemática que llevamos como comunidad 15 años presentándola a las autoridades. La visita de la ministra es súper importante porque es ella la que nos va a ayudar y nos va a permitir generar los recursos para que nosotros podamos desarrollar el proyecto integral de mejorar el sistema de alcantarillado y que así nuestros vecinos terminen con estas emergencias sanitarias que, prácticamente, significa perder todos sus bienes materiales”.
El proyecto contempla la construcción de un colector de PVC será conectado a las cámaras públicas existentes, provocando así, una disminución considerable en la evacuación de las aguas servidas, liberando un porcentaje de carga al colector que se ubica atrás de las casas. Esto evitará que la carga se rebalse en algunos hogares, dejando además una alternativa para que los vecinos del sector a intervenir, puedan conectarse al colector disponible.