El alcalde comunal, Cristian Zavala Soto se refirió a los avances y desarrollo alcanzados en su gestión 2021.
En una emotiva jornada realizada en el Espacio Cultural Chinchorro en la avanzada de Cuya, se dio inicio a la Cuenta Pública 2021 de la Municipalidad de Camarones, presidida por su alcalde, Cristian Zavala Soto. Siguiendo lo estipulado por el artículo 67 de ley Nº 18.695, el edil dio cuenta de la gestión correspondiente al año 2021 al Honorable Concejo Municipal, a los Consejeros de la Sociedad Civil y a las autoridades regionales.
En la instancia el alcalde expuso los avances en materia social, salud, infraestructura y fomento productivo, además de reafirmar su compromiso con cada habitante, en la búsqueda del crecimiento y desarrollo del territorio que comprende la comuna de Camarones. Para esto, el crucial apoyo de los secretarios regionales ministeriales, quienes asistieron a la sesión y posterior a eso participaron de un diálogo con las y los dirigentes vecinales, quienes expusieron sus inquietudes y problemáticas que viven en sus poblados, entendiendo la distancia y el difícil acceso a los servicios.
Este Concejo Extraordinario de Cuenta Pública estuvo acompañado de 87 dirigentes vecinales quienes acogieron de manera positiva el informe de desarrollo financiero y programático del gobierno comunal. La máxima autoridad de Camarones hizo hincapié en generar proyectos de inversión que den mayor oportunidad a los habitantes de la comuna, asimismo destacó que, “este alcalde, los concejales de la comuna y el equipo de personas que componen este servicio descentralizado, estamos comprometidos con el crecimiento individual y social de cada uno de los habitantes de esta hermosa tierra, con la creación de infraestructura productiva y comunitaria, habitabilidad rural, turística y patrimonial, que fortalezcan nuestra identidad.
Diálogo social participativo
En un espacio de conversación entre comuneros y secretarios regionales ministeriales, se abordaron las problemáticas comunales y desde las autoridades se dieron a conocer los lineamientos de cada cartera con la ruralidad para descentralizar las regiones. El Delegado Presidencial subrogante, Nicolás González Gutiérrez, además seremi de gobierno, comprometió la instalación de mesas de trabajo con las comunidades, para abordar los problemas multidimensionales que los aquejan, acompañado de los representantes ministeriales atingentes a sus necesidades. “Nosotros tenemos muy claro que hay una deuda pendiente con las comunas rurales, no solamente del gobierno sino del Estado, y es por eso que venimos con el mandato expreso del Presidente Gabriel Boric de salir a terreno conversar con la gente y buscar la solución en conjunto de la comunidad”, subrayó la autoridad regional.
Consejeros de la Sociedad Civil
Terminado el receso tras el dialogó participativo se llevo a cabo la elección del COSOC, proceso liderado por el secretario municipal como ministro de fe y funcionarias de la institución, la cual se hizo efectiva de manera transparente y con alta convocatoria, en donde se escogió al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, quienes colaborarán como fiscalizadores y observadores del buen funcionamiento del municipio, además de dar la voz a los pueblos que representa cada uno de los consejeros.