OTL de la Universidad de Tarapacá realizará charla por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

3 Min Read

La actividad online contará con la participación del Dr. Jorge Rojas, académico Visitante del Centro de Ciencia e Innovación y del Centro de Derecho Internacional de California.

El próximo 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, efeméride decretada por la ONU en el año 2000 por medio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), para divulgar la función que tienen los derechos de propiedad intelectual y su importancia para fomentar la innovación y la creatividad de los creadores de nuevas iniciativas.

En este contexto, la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la Universidad de Tarapacá, realizará una charla online fijada para el miércoles 27 de abril a las 17:00 horas, actividad que contará con la participación del Dr. Jorge Rojas, Académico Visitante del Centro de Estudios de Ciencias e Innovación y del Centro de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de Davis de la Universidad de California.

Al respecto, el Dr. Rojas comentó que “es una actividad motivacional destinada para establecer las razones por las cuales la universidad tiene que hacer este tránsito hacia disponer de una dinámica de transferencia y de gestión de la innovación, el conocimiento y la propiedad intelectual. Es explicar el por qué es necesario y se creó esta orgánica, por qué se han dictado normativas y/o reglamentos para los académicos que innovan y patentan tienen que pasar por la OTL para cederle a la universidad la propiedad intelectual que se genere en su trabajo y por qué es así, no solo en la UTA, sino que en todas las universidades chilenas y también en el mundo, es relevante que se entienda la importancia de cómo funciona el sistema para proteger los resultados de la investigación para el patrimonio de la universidad”.

Por su parte, el director de Investigación, Postgrados y Transferencia Tecnológica, el doctor Rodrigo Ferrer, hace extensiva la invitación a la comunidad estudiantil en general, con el fin de relevar esta fecha en función del desarrollo de la región de la mano de la investigación científica. 

Para los interesados en participar, se podrá acceder por medio del siguiente enlace: https://n9.cl/pw1kj

Compartir esta noticia