Una serie de actividades se realizará la SEREMi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para conmemorar el mes del Libro y el Derecho de Autor en la Región de Arica y Parinacota. Desde recitales poéticos en establecimientos educacionales, hasta un concurso por redes sociales con la entrega de libros de escritoras, escritores y editoriales del extremo norte del país.
A nivel nacional, por su parte, se realizarán ferias, charlas, inauguraciones, conversatorios, concursos, convocatorias y lanzamientos con actividades presenciales como virtuales.
“Hacemos una invitación a toda la ciudadanía a conmemorar el Mes del Libro, desde los diversos territorios y a través de todos sus formatos. Pueden participar como lectoras, creadoras, escritoras y editoras en cientos de actividades que distintas instituciones y comunidades han coordinado en todo el país. Este año estará dedicado a las lecturas y el medioambiente, lo que nos permitirá impulsar una reflexión sobre las diversas perspectivas en torno a la crisis medioambiental y de los ecosistemas”, señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández.
En Arica y Parinacota, las actividades comenzaron por redes sociales, en las cuales se instaló un concurso donde cualquier persona debe escribir el nombre de una escritora o escritor ariqueño o el nombre de un libro local de cualquier género, para obtener instantáneamente el pase para retirar un libro de su elección en la oficina regional de la Seremi de las Culturas, ubicada en calle San Marcos 384.
Para esto es necesario visitar el fan page de Facebook @aricaparinacota.seremicultura ó el perfil en Instagram @culturas_arica.
Por otra parte, el jueves 21 de abril en tanto se lanzará la octava versión del Concurso Nacional de Booktubers y Bookstagrammers de Bibliotecas Públicas, que este año avanza en su objetivo de difundir las oportunidades de acceso gratuito a la lectura en bibliotecas públicas y, sobre todo, fomentar la lectura en el público joven, que lee a través de dispositivos electrónicos y nuevos códigos y canales donde comparte sus lecturas. Entre las novedades de este año destacan la creación de una categoría nueva para las personas de 13 a 18 años y la realización de un laboratorio con talleres gratuitos y charlas en vivo durante el mes de mayo. El lanzamiento será a las 18.00 horas, a través del canal de Youtube del Servicio del Patrimonio.
El 23 de abril, Día del Libro y el Derecho de Autor se realizarán recitales poéticos en establecimientos educacionales e intervenciones literarias en pleno centro de la ciudad, mientras que el 28 de abril se realizará un conversatorio con la ilustradora chilena Loreto Salinas, autora de Animales americanos y Jardín de Chile, en que abordará cómo los dibujos se transforman en un relato en sí mismos y revisará una variedad de libros ilustrados. La conversación será transmitirá por el canal de Youtube Plan Nacional de la Lectura, desde las 11.00 horas.
Todas las actividades estarán disponibles en la plataforma de Elige Cultura y la web del Plan de la Lectura.