Comunidad del Mercado Cabo Aroca celebró junto a la Municipalidad el Martes de Ch’alla

3 Min Read

Esta fue la primera vez en que la Municipalidad de Arica partió la celebración fuera de los recintos edilicios, llevando la fiesta hasta las familias de la ciudad.

La alegría, música y danza se apoderaron del Mercado Cabo Aroca durante el Martes de Ch’alla, luego que la Municipalidad de Arica escogiera el recinto para comenzar su caravana de buenos deseos.

Una jornada que rompió todas las tradiciones edilicias, ya que fue la primera vez en que la fiesta se celebró fuera de un recinto municipal. Así, la comunidad de comerciantes y clientes del Cabo Aroca pudieron llenar de buenas energías los locales, pidiendo a la Pachamama por un año de prosperidad luego de duros tiempos en materia económica, producto de la pandemia.

Miguel Cortez, representante de la directiva del Mercado Cabo Aroca, señaló en la oportunidad que “el Mates de Ch’alla para nosotros es una ceremonia ancestral, de nuestros pueblos y mundo andinos. Estamos muy contentos por eso y porque la Municipalidad nos haya privilegiado esta vez con hacerla acá en terreno. Como locatarios nos sentimos contentos porque pedimos a la Pachamama por prosperidad, porque las ventas sean mejores y que nos vaya bien”.

Con la tradicional pawa, la música de la tarqueada y el baile de agrupaciones andinas, funcionarios municipales y la comunidad del Cabo Aroca recorrieron cada uno de los puestos, compartiendo así la esperanza de un 2023 cargado de buenas noticias.

Desde allí, la Municipalidad llevó la celebración hasta otros recintos edilicios como Dideco, la Oficina Comunal del Adulto Mayor, Infancia y el propio Edificio Consistorial.

Pablo Maturana, jefe Departamento Comunidad y Territorio de la Dideco, explicó que “es importante comentar que este año, a través de nuestra Oficina de Desarrollo Indígena quisimos hacer una celebración distinta. En años anteriores, la tradición era hacerlo en recintos municipales, pero esta vez quisimos hacerlo en algunos espacios bien importantes como, este caso, el Mercado Cabo Aroca, donde queríamos transmitir la importancia y buena energía que venimos proyectando y trabajando en el Municipio”.

Por su parte, Miriam López, encargada de la Oficina de Desarrollo Indígena, comentó que “en nuestro rol de difundir nuestra cultura y tradición es que estamos acá celebrando el martes de Ch’alla, cerca de la comunidad porque es muy importante ya que la pandemia nos ha afectado mucho. Debemos pedirle a la Pachamama que le vaya muy bien a los comerciantes, locatarios del Mercado Cabo Aroca”.

Compartir esta noticia