Aprueban suplemento presupuestario para construcción de Jardín en el sector El Alto de Arica

4 Min Read

Por mayoría, los integrantes del Consejo Regional de Arica y Parinacota, presidido por el Gobernador Jorge Díaz, en la pasada III Sesión Ordinaria virtual,  aprobaron el suplemento -$ 295 millones de pesos del FNDR-, para obras civiles del Jardín Infantil El Alto, el que se espera sea ejecutado a contar de junio del presente año, en un plazo de  365 días corridos, de acuerdo a la carta Gantt de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP.

“Es muy necesario que obras de esta envergadura se construyan y terminen en los plazos estipulados (…), no puede ser que existiendo necesidades en la ciudadanía   no se lleven a cabo (…), porque de por medio está la fe pública y no podemos defraudar a la ciudadanía quienes han confiado en nosotros, de ahí que  este paso que hemos dado junto a los integrantes del  consejo regional es relevante”, destacó Díaz.  

Gary Tapia, presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE, informó la disposición de todos sus integrantes  por aprobar la suplementación, entendiendo la necesidad de la comunidad  del sector, más aún por la fallida licitación inicial -2017-, a la que hubo que poner punto final debido a deficiencias de la empresa contratista.

“Hemos hecho la vuelta larga -con ajustes y atendiendo a la demanda actual de los vecinos-, y era necesario, por lo que hoy estamos materializando la secuencia de comisiones que hemos llevado a cabo “, agregó Tapia.

Según Guillermo Beretta, seremi del MOP, hubo que rehacer el diseño del proyecto original, y se adecuó a nuevos estándares, sustentado a la demanda actual de matrícula del nivel preescolar.

“Agradezco al CORE y el MOP, porque da respuesta a una demanda muy alta, a la espera de que todo siga sin ningún inconveniente y pronto estemos inaugurando esta unidad educativa, para beneficio de los niños y niñas de la región“, resaltó Jocelyn Araya, encargada regional de la unidad de construcción y mantención de JUNJI.

El nuevo establecimiento de educación parvularia, beneficiará a 192 niñas y niños, menores de 4 años de edad, quienes podrán ser educados y atendidos en una moderna infraestructura que contará con 4 salas cuna y 4 niveles medios.  

La iniciativa ya había pasado por el CORE -4 marzo del 2021-, cuyos miembros  habían aprobado $ 3.247 millones de pesos del FNDR, a los que se les agregan los $ 295 millones, con el objeto de  iniciar  la anhelada edificación que se ubicará en avenida Rafael Sotomayor, sector del Cerro La Cruz.  

El jardín infantil “El Alto”, cuyas labores estarán a cargo de la empresa SALFA S.A. estará emplazado en un terreno fiscal con una superficie construida de 2.530 metros cuadrados, en los cuales se contempla la construcción de salas de actividades, de amamantamiento, de muda y hábitos higiénicos, recintos administrativos, cocina, bodegas, patios y calzos de estacionamientos. Además, se considera la adquisición de equipamientos y equipos para la atención de los párvulos y lactantes.

Compartir esta noticia